Still working to recover. Please don't edit quite yet.
Difference between revisions of "Marxismo-Leninismo (IdeologÃa)"
(Página nueva: [[Vladimir Lenin]] Se conoce como marxismo-leninismo al conjunto de aportes políticos, económicos y filosóficos desarrolla...) |
(interwiki) |
||
(5 intermediate revisions by 2 users not shown) | |||
Line 1: | Line 1: | ||
+ | ::''Este articulo trata sobre la ideologÃa politica, si desea ver los comentarios de anarcopedistas acerca del él, véase: [[Marxismo-Leninismo (Consideraciónes)]]''<br /> | ||
[[Archivo:Lenin CL Colour.jpg|200px|right|thumb|[[Vladimir Lenin]]]] | [[Archivo:Lenin CL Colour.jpg|200px|right|thumb|[[Vladimir Lenin]]]] | ||
Se conoce como [[marxismo]]-[[lenin]]ismo al conjunto de aportes polÃticos, económicos y filosóficos desarrollados por el lÃder bolchevique [[Vladimir Lenin]] dentro del [[marxismo]]. Es muy común que se le llame simplemente "[[Lenin]]ismo". | Se conoce como [[marxismo]]-[[lenin]]ismo al conjunto de aportes polÃticos, económicos y filosóficos desarrollados por el lÃder bolchevique [[Vladimir Lenin]] dentro del [[marxismo]]. Es muy común que se le llame simplemente "[[Lenin]]ismo". | ||
==Caracteristicas== | ==Caracteristicas== | ||
− | Uno de los aportes más importantes de [[Lenin]] fue en la cuestión de la organización [[comunista]]. Argumentaba que la lucha económica del [[proletariado]] sólo lo llevarÃa a adquirir una ideologÃa [[sindicalismo|sindicalista]] y que la conciencia [[marxista]] y [[revolución|revolucionaria]] debÃan ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la [[clase obrera]], para llevar a cabo su actividad [[revolucionaria]], deberÃa de contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el Partido [[Comunista]]. Según [[Lenin]], los objetivos del partido sólo podrÃan ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El [[Lenin]]ismo mantiene que el [[imperialismo]] es el estado más alto del [[capitalismo]], y que el [[capitalismo]] sólo puede ser vencido a través de los medios [[revolucionario]]s (cualquier intento de reformar el [[capitalismo]] está destinado al fracaso). [[Lenin]] creÃa en la destrucción del [[Estado]] [[capitalista]] a través de la [[revolución]] [[proletaria]], y en reemplazar a ese [[Estado]] por la [[dictadura del proletariado]] (un sistema de [[democracia]] de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrÃan el poder polÃtico a través de [[consejos]] llamados soviets). | + | Uno de los aportes más importantes de [[Lenin]] fue en la cuestión de la organización [[comunista]]. Argumentaba que la lucha económica del [[proletariado]] sólo lo llevarÃa a adquirir una ideologÃa [[sindicalismo|sindicalista]] y que la conciencia [[marxista]] y [[revolución|revolucionaria]] debÃan ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la [[clase obrera]], para llevar a cabo su actividad [[revolucionaria]], deberÃa de contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el [[Partido]] [[Comunista]]. Según [[Lenin]], los objetivos del [[partido]] sólo podrÃan ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo [[democracia|democrático]]. El [[Lenin]]ismo mantiene que el [[imperialismo]] es el estado más alto del [[capitalismo]], y que el [[capitalismo]] sólo puede ser vencido a través de los medios [[revolucionario]]s (cualquier intento de reformar el [[capitalismo]] está destinado al fracaso). [[Lenin]] creÃa en la destrucción del [[Estado]] [[capitalista]] a través de la [[revolución]] [[proletaria]], y en reemplazar a ese [[Estado]] por la [[dictadura del proletariado]] (un sistema de [[democracia]] de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrÃan el [[poder]] polÃtico a través de [[consejos]] llamados soviets). |
− | [[Image:Hammer and sickle.svg|thumb|100px|[[La hoz y el martillo]], sÃmbolos del [[comunismo]] adoptados por los | + | [[Image:Hammer and sickle.svg|thumb|100px|[[La hoz y el martillo]], sÃmbolos del [[comunismo]] adoptados por los [[partido]]s [[marxismo-leninismo|marxistas-leninistas]] a partir de la [[Tercera Internacional]], tal como aparecÃan en la [[Bandera Nacional|bandera]] de la [[Unión Soviética]].]] |
− | La teorÃa de [[Lenin]] sobre el [[imperialismo]] tenÃa como objetivo mejorar la obra de [[Karl Marx]] explicando un fenómeno que [[Marx]] no habÃa predicho: el [[Capitalismo]] que se convierte en un sistema global ([[Marx]] habÃa descrito un sistema nacional). En el centro de esta teorÃa del [[imperialismo]] está la idea de que las naciones [[capitalista]]s avanzadas están intentando evitar la [[revolución]] forzando a que su sobreproducción entre en los mercados coloniales y explotando los recursos de estas colonias. Esto permitÃa a las naciones [[capitalista]]s industrialmente avanzadas el mantener contentos a sus trabajadores, en parte también a través de la creación de una aristocracia obrera. Como resultado el [[capitalismo]] serÃa dirigido por ese sector privilegiado o aristocracia obrera, representada por los | + | La teorÃa de [[Lenin]] sobre el [[imperialismo]] tenÃa como objetivo mejorar la obra de [[Karl Marx]] explicando un fenómeno que [[Marx]] no habÃa predicho: el [[Capitalismo]] que se convierte en un sistema global ([[Marx]] habÃa descrito un sistema nacional). En el centro de esta [[teorÃa]] del [[imperialismo]] está la idea de que las naciones [[capitalista]]s avanzadas están intentando evitar la [[revolución]] forzando a que su sobreproducción entre en los mercados coloniales y explotando los recursos de estas colonias. Esto permitÃa a las naciones [[capitalista]]s industrialmente avanzadas el mantener contentos a sus trabajadores, en parte también a través de la creación de una aristocracia obrera. Como resultado el [[capitalismo]] serÃa dirigido por ese sector privilegiado o aristocracia obrera, representada por los [[partido]]s [[socialdemócrata]]s, hasta el punto de que la [[revolución]] no ocurrirÃa en las naciones más avanzadas (como [[Marx]] habÃa previsto) sino en el [[Estado]] [[imperialista]] más débil: [[Rusia]]. |
[[Archivo:Karl Marx 001.jpg|170px|left|thumb|[[Karl Marx]], principal fuente de inspiración para [[Lenin]]]] | [[Archivo:Karl Marx 001.jpg|170px|left|thumb|[[Karl Marx]], principal fuente de inspiración para [[Lenin]]]] | ||
− | Si la [[revolución]] solo puede llevarse a cabo en un paÃs subdesarrollado esto conlleva un problema serio: ese paÃs no será capaz de desarrollar un sistema [[socialista]] (en la teorÃa [[marxista]] el [[socialismo]] es el | + | Si la [[revolución]] solo puede llevarse a cabo en un paÃs subdesarrollado esto conlleva un problema serio: ese paÃs no será capaz de desarrollar un sistema [[socialista]] (en la teorÃa [[marxista]] el [[socialismo]] es el estado que sucede al [[capitalismo]], y antes de llegar al [[comunismo]]), porque el [[capitalismo]] no ha seguido su curso completo todavÃa en ese paÃs, y porque los [[poder]]es extranjeros intentarán acabar con la [[revolución]] a cualquier costo. Para solucionar este problema [[Lenin]] propone dos posibles soluciones: |
1- La [[revolución]] en un paÃs subdesarrollado desata una [[revolución]] en un paÃs [[capitalista]] desarrollado (por ejemplo, [[Lenin]] esperaba que la [[Revolución Rusa]] provocarÃa una [[revolución]] en Alemania). El paÃs desarrollado establece el [[Socialismo]] y ayuda al subdesarrollado a hacer lo mismo. | 1- La [[revolución]] en un paÃs subdesarrollado desata una [[revolución]] en un paÃs [[capitalista]] desarrollado (por ejemplo, [[Lenin]] esperaba que la [[Revolución Rusa]] provocarÃa una [[revolución]] en Alemania). El paÃs desarrollado establece el [[Socialismo]] y ayuda al subdesarrollado a hacer lo mismo. | ||
− | 2- La [[revolución]] tiene lugar en numerosos paÃses subdesarrollados al mismo tiempo o en una sucesión rápida; los paÃses subdesarrollados se juntan en un estado federal capaz de intimidar a las potencias [[capitalista]]s y establecer el [[Socialismo]]. Esta era la idea original durante la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS) | + | 2- La [[revolución]] tiene lugar en numerosos paÃses subdesarrollados al mismo tiempo o en una sucesión rápida; los paÃses subdesarrollados se juntan en un [[estado]] [[federal]] capaz de intimidar a las potencias [[capitalista]]s y establecer el [[Socialismo]]. Esta era la idea original durante la fundación de la [[Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas]] (URSS) |
El [[socialismo]] no puede sobrevivir sólo en un paÃs pobre y subdesarrollado. Por eso, el [[Lenin]]ismo aboga por la [[revolución]] mundial en una forma u otra. | El [[socialismo]] no puede sobrevivir sólo en un paÃs pobre y subdesarrollado. Por eso, el [[Lenin]]ismo aboga por la [[revolución]] mundial en una forma u otra. | ||
Line 21: | Line 22: | ||
== Consideraciones Anarquistas frente al Marxismo-Leninismo == | == Consideraciones Anarquistas frente al Marxismo-Leninismo == | ||
{{mas}} | {{mas}} | ||
− | + | {{AP|Marxismo-Leninismo (Consideraciónes)}} | |
− | Como todo tipo de [[socialismo]], el [[marxismo]]-[[lenin]]ismo aboga por una sociedad sin clases sociales, [[propiedad privada]], ni dinero, etc. más sin embargo, los [[lenin]]istas sostienen que el [[estado]] sigue siendo necesario, pero no como un [[estado]] burgues, sino como una '''[[Dictadura del Proletariado]]''', y de este modo, se crean dos clases sociales: La clase [[proletaria]] politica (gobernante) y la clases proletaria social (gobernada). Esto difiere del [[anarquismo]], ya que no propone ni una [[revolución]] politica (sino [[Revolución Social|social]]), ni cree que el [[estado]] sea "necesario" (burgues o [[proletario]]), por eso llama a una [[revolución social]] donde la unica clase sea la clase social autogobernada y [[horizontal]], sin [[estado]]s ni dictaduras del proletariado. | + | Como todo tipo de [[socialismo]], el [[marxismo]]-[[lenin]]ismo aboga por una sociedad sin clases sociales, [[propiedad privada]], ni dinero, etc. más sin embargo, los [[lenin]]istas sostienen que el [[estado]] sigue siendo necesario, pero no como un [[estado]] [[burgues]], sino como una '''[[Dictadura del Proletariado]]''', y de este modo, se crean dos clases sociales: La clase [[proletaria]] politica ([[gobierno|gobernante]]) y la clases proletaria social (gobernada). Esto difiere del [[anarquismo]], ya que no propone ni una [[revolución]] politica (sino [[Revolución Social|social]]), ni cree que el [[estado]] sea "necesario" ([[burgues]] o [[proletario]]), por eso llama a una [[revolución social]] donde la unica clase sea la clase social autogobernada y [[horizontal]], sin [[estado]]s ni [[Dictadura del Proletariado|dictaduras del proletariado]]. |
=== Marxismo-Leninismo y Anarquismo en la Revolución Ucraniana=== | === Marxismo-Leninismo y Anarquismo en la Revolución Ucraniana=== | ||
− | + | {{AP|Revolución Majnovista}} | |
− | Para nadie es un secreto, que durante la [[revolución rusa]] los [[marxista]]s | + | Para nadie es un secreto, que durante la [[revolución rusa]] los [[marxista]]s [[ruso]]s (bolcheviques) traicionaron a la [[revolución ucraniana]] ([[anarquista]]s). Esto se dio, despues de que los [[anarquista]]s agrupados en el [[Ejercito Negro]], decidieran dar apoyo a las tropas del [[ejercito]] rojo contra los [[ejercito]]s blanco (Zarista, [[Conservador]]) y verde ([[Nacionalistas]], [[Capitalista]]). El [[ejercito Negro]] logro crear mediante la [[revolución social]] [[revolución ucraniana|Ucraniana]] el "Territorio Libre". Luego de que la [[revolución rusa|guerra]] se tornara a favor del [[Ejército]] Rojo, los principales lideres del [[comunismo]] en el [[estado]] obrero ([[Lenin]], [[Stalin]] y [[Trostky]]), dicidieron declaran al movimiento [[anarquista]] como "contrarevolucionario" y de ese modo traicionaron a los [[libertario]]s, invadiendo el Territorio Libre y fusilando en masa a los [[anarquista]]s ucranianos. |
− | === | + | ===Rebelión de Kronstadt=== |
+ | {{AP|Rebelión de Kronstadt}} | ||
+ | La [[rebelión]] de [[Kronstadt]] fue, en los primeros dÃas del mes de marzo de 1921, una consecuencia del malestar existente en la República Soviética [[Rusia|Rusa]], causado por la crisis económica, la hambruna de 1920-1921 y la [[represión|polÃtica represiva]] de los bolcheviques, parte de la marinerÃa de la base militar de [[Kronstadt]] que se sublevó contra el [[gobierno]]. Las [[rebelión]] estaba encaminada por [[anarquista]]s. Dias despúes, la [[URSS]] sin más bombardeo [[Kronstadt]], ya que los [[lenin]]istas ven peligro en las [[revolucion]]es [[libertaria]]s. | ||
+ | |||
+ | === Leninismo, Ideologia Fascista=== | ||
[[Archivo:Lenin and stalin.jpg|150px|thumb|[[Lenin]] y [[Stalin]] juntos]] | [[Archivo:Lenin and stalin.jpg|150px|thumb|[[Lenin]] y [[Stalin]] juntos]] | ||
− | Para '''[http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/4022 | + | Para '''ALGUNOS''' [[anarquista]]s (principalmente de raiz [[Makhno|majnovista]]) <ref>[http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/4022 ArtÃculo "Leninismo" ideolgia fascista] en [[alasbarricadas.org]]</ref>, el [[Marxismo]]-[[Lenin]]ismo actua como un "[[fascismo]]", ya que suprime la [[libertad]] a favor de la [[igualdad]] e instala una [[dictadura]] que a las malas destruye el [[capitalismo]] [[burgues]], para convertirlo en [[capitalismo]] de [[estado]]. |
− | Como sabemos, al igual que el [[fascismo]], los [[lenin]]itas han cometido varios genocidios en la historia (como [[La Gran Purga]] o el genocidio en Camboya) y han suprimido la [[libertad]] (sistemas [[autocracia|autocraticos]], [[dictadura]]s, etc) en favor de promover la [[igualdad]] (igualdad entendida como un sistema donde todas las personas tienen lo mismo, excepto los gobernates proletariados). La lucha del [[lenin]]ismo contra el fascismo es la historica lucha [[ultraizquierda]]-[[ultraderecha]], más sin embargo, ambos sistemas caen en errores que estan en contra de nuestra ideologia [[Acrata]]. | + | Como sabemos, al igual que el [[fascismo]], los [[lenin]]itas han cometido varios genocidios en la historia (como [[La Gran Purga]] o el genocidio en Camboya) y han suprimido la [[libertad]] (sistemas [[autocracia|autocraticos]], [[dictadura]]s, etc) en favor de promover la [[igualdad]] ([[igualdad]] entendida como un sistema donde todas las personas tienen lo mismo, excepto los gobernates proletariados, y no como ''[[igualdad]] social''). La lucha del [[lenin]]ismo contra el [[fascismo]] es la historica lucha [[ultraizquierda]]-[[ultraderecha]], más sin embargo, ambos sistemas caen en errores que estan en contra de nuestra ideologia [[Acrata]]. |
=== Marxismo y Comunismo NO Leninista=== | === Marxismo y Comunismo NO Leninista=== | ||
− | Despues de que la URSS naciera, fueron varios los [[comunista]]s que se disgustaron con la ideologia [[lenin]]ista, especialmente cuando estos invadieron al "Territorio Libre" y empezaron una fuerte campaña para acabar con los contradictores politicos al regimen ([[anarquista]]s, [[nacionalista]]s, [[Trotskista]]s, [[Marxismo Libertario|Marxistas Libertarios]], etc). | + | Despues de que la [[URSS]] naciera, fueron varios los [[comunista]]s que se disgustaron con la ideologia [[lenin]]ista, especialmente cuando estos invadieron al "Territorio Libre" y empezaron una fuerte campaña para acabar con los contradictores politicos al regimen ([[anarquista]]s, [[nacionalista]]s, [[Trotskista]]s (en la época de [[Stalin]]), [[Marxismo Libertario|Marxistas Libertarios]], etc). |
− | Es en esta epoca donde aparece el termino "[[Marxismo]] no Sovietico" o "[[Marxismo]] no [[Lenin]]ista", el cual se referia a [[comunista]]s y [[marxista]]s que abogaban por el [[socialismo]] visto desde una perspectiva diferente a la desarrollada por [[Lenin]]. Se hacen fuertes las teorias como el [[consejismo]] (que triunfaria en [[Consejos de Baviera|Alemania]] en contra de una [[revolución]] tipo sovietica), el [[autonomismo]], el [[marxismo libertario]] (representado fuertemente por el [[socialismo libertario]], el cual siempre ha sostenido estar en contra de | + | Es en esta epoca donde aparece el termino "[[Marxismo]] no Sovietico" o "[[Marxismo]] no [[Lenin]]ista", el cual se referia a [[comunista]]s y [[marxista]]s que abogaban por el [[socialismo]] visto desde una perspectiva diferente a la desarrollada por [[Lenin]]. Se hacen fuertes las teorias como el [[consejismo]] (que triunfaria en [[Consejos de Baviera|Alemania]] en contra de una [[revolución]] tipo sovietica), el [[autonomismo]], el [[marxismo libertario]] (representado fuertemente por el [[socialismo libertario]], el cual siempre ha sostenido estar en contra de [[lenin]]ismo) y el [[Trotskismo]] (que nace a raiz de las diferencias de sectores obreros que no se sentian conformes con la [[URSS]] de [[Stalin]]). |
== Movimientos Leninistas en el Mundo == | == Movimientos Leninistas en el Mundo == | ||
− | [[Archivo: | + | [[Archivo:MELSM.JPG|200px|thumb|Afiche chino con [[Marx]], Engels, [[Lenin]], [[Stalin]], y Mao.]] |
*[[Revolución Rusa]] | *[[Revolución Rusa]] | ||
*[[Revolución Cubana]] | *[[Revolución Cubana]] | ||
*El [[Maoismo]] reconoce la importancia del Leninismo y varios teoricos llaman a este como "interpretaciones del Leninismo por Mao" | *El [[Maoismo]] reconoce la importancia del Leninismo y varios teoricos llaman a este como "interpretaciones del Leninismo por Mao" | ||
− | *Guerrillas | + | *Guerrillas [[Latinoamerica]]nas como Sendero Luminoso ([[Perú]]), FARC-EP ([[Colombia]]), etc. |
==Veasé Tambien:== | ==Veasé Tambien:== | ||
Line 67: | Line 72: | ||
==Enlaces Externos:== | ==Enlaces Externos:== | ||
*[http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/4022 Leninismo, ideologÃa fascista, en alasbarricadas.org] | *[http://www.alasbarricadas.org/noticias/?q=node/4022 Leninismo, ideologÃa fascista, en alasbarricadas.org] | ||
− | |||
*[http://www.forocomunista.com/t95-que-es-el-marxismo-leninismo Texto Fuente de la Defincion y las caracteristicas] | *[http://www.forocomunista.com/t95-que-es-el-marxismo-leninismo Texto Fuente de la Defincion y las caracteristicas] | ||
+ | |||
+ | ==Referencias== | ||
+ | {{listaref}} | ||
[[Category:Areas]] | [[Category:Areas]] | ||
[[Category:Lo que no es anarquismo]] | [[Category:Lo que no es anarquismo]] | ||
[[Category:Marxismo]] | [[Category:Marxismo]] | ||
+ | |||
+ | [[en:Leninism]] | ||
+ | [[it:Marxismo-Leninismo]] | ||
+ | [[de:Marxismus-Leninismus]] |
Latest revision as of 12:18, 31 August 2011
- Este articulo trata sobre la ideologÃa politica, si desea ver los comentarios de anarcopedistas acerca del él, véase: Marxismo-Leninismo (Consideraciónes)
- Este articulo trata sobre la ideologÃa politica, si desea ver los comentarios de anarcopedistas acerca del él, véase: Marxismo-Leninismo (Consideraciónes)
[[Archivo:Lenin CL Colour.jpg|200px|right|thumb|Vladimir Lenin]] Se conoce como marxismo-leninismo al conjunto de aportes polÃticos, económicos y filosóficos desarrollados por el lÃder bolchevique Vladimir Lenin dentro del marxismo. Es muy común que se le llame simplemente "Leninismo".
Contents
[hide]Caracteristicas[edit]
Uno de los aportes más importantes de Lenin fue en la cuestión de la organización comunista. Argumentaba que la lucha económica del proletariado sólo lo llevarÃa a adquirir una ideologÃa sindicalista y que la conciencia marxista y revolucionaria debÃan ser introducidas desde fuera. Además, planteaba que la clase obrera, para llevar a cabo su actividad revolucionaria, deberÃa de contar con un destacamento de vanguardia que dirigiera su lucha, el Partido Comunista. Según Lenin, los objetivos del partido sólo podrÃan ser alcanzados a través de una forma de organización disciplinada conocida como centralismo democrático. El Leninismo mantiene que el imperialismo es el estado más alto del capitalismo, y que el capitalismo sólo puede ser vencido a través de los medios revolucionarios (cualquier intento de reformar el capitalismo está destinado al fracaso). Lenin creÃa en la destrucción del Estado capitalista a través de la revolución proletaria, y en reemplazar a ese Estado por la dictadura del proletariado (un sistema de democracia de los trabajadores, en el que los trabajadores tendrÃan el poder polÃtico a través de consejos llamados soviets).

La teorÃa de Lenin sobre el imperialismo tenÃa como objetivo mejorar la obra de Karl Marx explicando un fenómeno que Marx no habÃa predicho: el Capitalismo que se convierte en un sistema global (Marx habÃa descrito un sistema nacional). En el centro de esta teorÃa del imperialismo está la idea de que las naciones capitalistas avanzadas están intentando evitar la revolución forzando a que su sobreproducción entre en los mercados coloniales y explotando los recursos de estas colonias. Esto permitÃa a las naciones capitalistas industrialmente avanzadas el mantener contentos a sus trabajadores, en parte también a través de la creación de una aristocracia obrera. Como resultado el capitalismo serÃa dirigido por ese sector privilegiado o aristocracia obrera, representada por los partidos socialdemócratas, hasta el punto de que la revolución no ocurrirÃa en las naciones más avanzadas (como Marx habÃa previsto) sino en el Estado imperialista más débil: Rusia.
[[Archivo:Karl Marx 001.jpg|170px|left|thumb|Karl Marx, principal fuente de inspiración para Lenin]]
Si la revolución solo puede llevarse a cabo en un paÃs subdesarrollado esto conlleva un problema serio: ese paÃs no será capaz de desarrollar un sistema socialista (en la teorÃa marxista el socialismo es el estado que sucede al capitalismo, y antes de llegar al comunismo), porque el capitalismo no ha seguido su curso completo todavÃa en ese paÃs, y porque los poderes extranjeros intentarán acabar con la revolución a cualquier costo. Para solucionar este problema Lenin propone dos posibles soluciones:
1- La revolución en un paÃs subdesarrollado desata una revolución en un paÃs capitalista desarrollado (por ejemplo, Lenin esperaba que la Revolución Rusa provocarÃa una revolución en Alemania). El paÃs desarrollado establece el Socialismo y ayuda al subdesarrollado a hacer lo mismo.
2- La revolución tiene lugar en numerosos paÃses subdesarrollados al mismo tiempo o en una sucesión rápida; los paÃses subdesarrollados se juntan en un estado federal capaz de intimidar a las potencias capitalistas y establecer el Socialismo. Esta era la idea original durante la fundación de la Unión de Repúblicas Socialistas Soviéticas (URSS)
El socialismo no puede sobrevivir sólo en un paÃs pobre y subdesarrollado. Por eso, el Leninismo aboga por la revolución mundial en una forma u otra.
Consideraciones Anarquistas frente al Marxismo-Leninismo[edit]
Este artÃculo se está redactanto, por lo que puede estar incompleto. Si usted desea colaborar en él, la comunidad de Anarcopedia le estará agradecida. |
Como todo tipo de socialismo, el marxismo-leninismo aboga por una sociedad sin clases sociales, propiedad privada, ni dinero, etc. más sin embargo, los leninistas sostienen que el estado sigue siendo necesario, pero no como un estado burgues, sino como una Dictadura del Proletariado, y de este modo, se crean dos clases sociales: La clase proletaria politica (gobernante) y la clases proletaria social (gobernada). Esto difiere del anarquismo, ya que no propone ni una revolución politica (sino social), ni cree que el estado sea "necesario" (burgues o proletario), por eso llama a una revolución social donde la unica clase sea la clase social autogobernada y horizontal, sin estados ni dictaduras del proletariado.
Marxismo-Leninismo y Anarquismo en la Revolución Ucraniana[edit]
Para nadie es un secreto, que durante la revolución rusa los marxistas rusos (bolcheviques) traicionaron a la revolución ucraniana (anarquistas). Esto se dio, despues de que los anarquistas agrupados en el Ejercito Negro, decidieran dar apoyo a las tropas del ejercito rojo contra los ejercitos blanco (Zarista, Conservador) y verde (Nacionalistas, Capitalista). El ejercito Negro logro crear mediante la revolución social Ucraniana el "Territorio Libre". Luego de que la guerra se tornara a favor del Ejército Rojo, los principales lideres del comunismo en el estado obrero (Lenin, Stalin y Trostky), dicidieron declaran al movimiento anarquista como "contrarevolucionario" y de ese modo traicionaron a los libertarios, invadiendo el Territorio Libre y fusilando en masa a los anarquistas ucranianos.
Rebelión de Kronstadt[edit]
La rebelión de Kronstadt fue, en los primeros dÃas del mes de marzo de 1921, una consecuencia del malestar existente en la República Soviética Rusa, causado por la crisis económica, la hambruna de 1920-1921 y la polÃtica represiva de los bolcheviques, parte de la marinerÃa de la base militar de Kronstadt que se sublevó contra el gobierno. Las rebelión estaba encaminada por anarquistas. Dias despúes, la URSS sin más bombardeo Kronstadt, ya que los leninistas ven peligro en las revoluciones libertarias.
Leninismo, Ideologia Fascista[edit]
[[Archivo:Lenin and stalin.jpg|150px|thumb|Lenin y Stalin juntos]] Para ALGUNOS anarquistas (principalmente de raiz majnovista) [1], el Marxismo-Leninismo actua como un "fascismo", ya que suprime la libertad a favor de la igualdad e instala una dictadura que a las malas destruye el capitalismo burgues, para convertirlo en capitalismo de estado.
Como sabemos, al igual que el fascismo, los leninitas han cometido varios genocidios en la historia (como La Gran Purga o el genocidio en Camboya) y han suprimido la libertad (sistemas autocraticos, dictaduras, etc) en favor de promover la igualdad (igualdad entendida como un sistema donde todas las personas tienen lo mismo, excepto los gobernates proletariados, y no como igualdad social). La lucha del leninismo contra el fascismo es la historica lucha ultraizquierda-ultraderecha, más sin embargo, ambos sistemas caen en errores que estan en contra de nuestra ideologia Acrata.
Marxismo y Comunismo NO Leninista[edit]
Despues de que la URSS naciera, fueron varios los comunistas que se disgustaron con la ideologia leninista, especialmente cuando estos invadieron al "Territorio Libre" y empezaron una fuerte campaña para acabar con los contradictores politicos al regimen (anarquistas, nacionalistas, Trotskistas (en la época de Stalin), Marxistas Libertarios, etc).
Es en esta epoca donde aparece el termino "Marxismo no Sovietico" o "Marxismo no Leninista", el cual se referia a comunistas y marxistas que abogaban por el socialismo visto desde una perspectiva diferente a la desarrollada por Lenin. Se hacen fuertes las teorias como el consejismo (que triunfaria en Alemania en contra de una revolución tipo sovietica), el autonomismo, el marxismo libertario (representado fuertemente por el socialismo libertario, el cual siempre ha sostenido estar en contra de leninismo) y el Trotskismo (que nace a raiz de las diferencias de sectores obreros que no se sentian conformes con la URSS de Stalin).
Movimientos Leninistas en el Mundo[edit]
[[Archivo:MELSM.JPG|200px|thumb|Afiche chino con Marx, Engels, Lenin, Stalin, y Mao.]]
- Revolución Rusa
- Revolución Cubana
- El Maoismo reconoce la importancia del Leninismo y varios teoricos llaman a este como "interpretaciones del Leninismo por Mao"
- Guerrillas Latinoamericanas como Sendero Luminoso (Perú), FARC-EP (Colombia), etc.
Veasé Tambien:[edit]
Articulos Relacionados:[edit]
Apuntes sobre el Leninismo y La URSS en Anarcopedia:[edit]
- El anarquismo revolucionario y los partidos politicos
- La URSS, capitalismo de Estado
- marxismo-leninismo (consideraciónes)
- Apéndice D.1- ¿Qué pasó durante la Revolución Rusa?
- H.1 - ¿Se han opuesto siempre los anarquistas al socialismo de estado?
Enlaces Externos:[edit]
- Leninismo, ideologÃa fascista, en alasbarricadas.org
- Texto Fuente de la Defincion y las caracteristicas