Still working to recover. Please don't edit quite yet.

Anarquismo en Argentina

From Anarchopedia
Jump to: navigation, search

El anarquismo, al igual que la mayoría de las teorías políticas que arraigaron en territorio argentino, provino esencialmente del continente europeo. En especial, el anarquismo creció gracias a la inmigración proveniente principalmente de España e Italia en finales del siglo XIX.

De los movimientos anarquistas latinoamericanos, el argentino fue, debido a que era el país más industrializado e integrado al mundo de la región a pricipios del siglo XX, el más grande.

El anarquismo fue un movimiento importante hasta la década del 30, momento en que los socialistas con los obreros de los servicios y los comunistas con los obreros industriales fueron copando sus espacios.

Ya en 1935, el anarquismo se había convertido en la sombra de lo que supo haber sido. Luego ha habido resurgimientos espaciados e irregulares con diferente intensidad entre ellos.

Historia del anarquismo en Argentina[edit]

Inicios[edit]

Los primeros anarquistas llegaron a Argentina desde Europa a partir de 1871, prófugos de la Comuna de París, entre los que se encontraban uno apellidado Gobley. Ya en septiembre de 1872 se informaba al Congreso de La Haya miembros internacionalistas en Argentina, sección que fue fundada por obreros españoles residentes en Buenos Aires, a los que pronto se uniría una sección francesa y otra italiana, siendo su primer secretario A. Aubert. En esta sección argentina también se planteó el debate entre socialismo autoritario (marxista) y socialismo libertario (anarquista/Bakuninista); los que apoyaban las ideas marxistas (y blanquistas) eran un grupo minoritario, y sus miembros eran en general de origen francés, mientras que las posturas federalistas de Bakunin y Proudhon eran defendidas por los grupos de nacionalidad italiana y española. La primera agrupación de ideas anarquistas bakuninistas en Buenos Aires de que se tenga constancia fue el "Centro de Propaganda Obrera", probablemente creada en 1876 por los obreros que participaron de la recientemente disuelta Internacional. [1] A partir de 1876 el predominio de los anarquistas comenzó a hacerse notar.[2] A principios de 1879 surgió El Descamisado el primer periódico anarquista argentino.[3] También ese año el "Centro de Propaganda Obrera" publica el folleto Una idea, que incluía la declaración de Saint Imier de 1872. En 1880 se funda el grupo anarquista "La Anarquía".[4]

Durante 1884 se publica fugazmente en Buenos Aires el periódico La Lucha Obrera. Desde 1885 el anarquista V. Mariani distribuía en Buenos Aires el periódico suizo fundado por Kropotkin Le Revolté, donde se refería que el grupo anarquista porteño se reunía todos los miércoles a las ocho en el Café Turco situado en las calles Cerrito y Cuyo. [5] En esa época llegaban libros, folletos y periódicos desde Italia, España y Francia principalmente. Entre sus militantes se destacan los nombres del belga Emile Piette, el catalán Juan Vila (traductor de La conquista del pan), A. Sadier, F. Denambride, Francisco Morales, Feliciano Rey, Marino Garbaccio, Washington Marzoratti y Miguel Fazzi.[6]

La influencia de Malatesta y de los italianos[edit]

[[Archivo:Malatesta (1).png|thumb|200px|Errico Malatesta por la época en que vivió en Argentina.]]Durante los primeros años la actividad anarquista fue propulsada principalmente por inmigrantes, que muchas veces conformaban grupos de pertenencia según sus pueblos de origen, tal es el caso de un grupo de italianos oriundos de la misma región que conformó en Rosario un grupo anarquista llamado "El Miserable". El grupo de inmigrantes italiano se convertirá en el más influyente con la llegada del célebre Errico Malatesta en 1885. Se constituye un grupo de Estudios Sociales, que organiza conferencias de Malatesta y se edita en idioma italiano la revista La Questione Sociale. En 1886 Errico Malatesta inició una expedición en busca de oro a la Patagonia, para conseguir recursos para la propaganda libertaria y la organización de los obreros; aunque la empresa resultó un fracaso económico, las actividades itinerantes de Malatesta inlfuenciaron al movimiento anarquista argentino de forma indeleble. Malatesta regresaría a Europa en 1889. [7][8][9] En 1887 Malatesta también ayudó a conformar el sindicato de panaderos, o Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos.[7][8][10] También ese año el anarcocomunista italiano Ettore Mattei (co-fundador del sindicato de panaderos junto a Malatesta y Francesco Momo) edita el semanario Il Socialista. Organo dei Lavoratori. [11]

Según el historiador Osvaldo Bayer, la importancia de Malatesta se manifestó por: su internacionalismo, su predisposición a ver en los obreros y sus organizaciones el mejor medio para difundir las ideas anarquistas, y su tendencia organizacionista, que se oponía al individualismo antiorganizacionista, influenciado por el anarco-comunismo de Kropotkin. Los estatutos de los sindicatos de panaderos y zapateros organizados por Malatesta servirían como modelo para la organización de otros sindicatos. El éxito en la primera huelga de panaderos de 1888 catapultó a las organizaciones obreras de ideología anarquista.[12]

Los marxistas locales se agrupaban en torno al periódico Vorwarts (Adelante), que era editado por alemanes y en idioma alemán, y tenía un severo aire intelectual, que despreciaba la "falta de disciplina" de los obreros de origen latino. En cambio, los anarquistas editaban sus periódicos no solo en los idiomas de las colectividades inmigrantes, sino principalmente en castellano, teniendo una influencia importante en las masas proletarias argentinas. [13]

De 1890 a 1900[edit]

[[Archivo:Demoliano 10-11-1892.jpg|thumb|250px|Portada de Demoliamo, periódico italo-argentino editado en Rosario desde el 10 de noviembre de 1892]] thumb|left|250px|Tapa del N° 1 de La Protesta Humana Si bien existió un cierto reflujo de la actividad anarquista a fines de la década de 1880, en la década siguiente comenzó una reorganización de los grupos de afinidad, algunos de gran combatividad. Las denominaciones de los grupos sugerían un tipo de identidad definido: "Los hambrientos", "Los desautorizados", "Ravachol", "La Miseria", etc. [14] Uno de estos fue "Los Desheredados", que inició una febril actividad propagandística editando todo tipo de literatuta ácrata, pero además realizando varias conferencias diarias en distintos puntos de Buenos Aires.[15] Se editaba el periódico El Perseguido, de ideas anarcocomunistas, entre 1890 y 1896. Era editado y distribuido clandestinamente, debido a la persecución policial. En Rosario Virginia Bolten editaba La Voz de la Mujer (anarcofeminista), además de Demoliamo, en italiano.

"Desde 1889 aproximadamente crece en el anarquismo argentino la tendencia a la dispersión, a la formación de pequeños "grupos de afinidades" volcados a la propaganda y en teoría a la acción revolucionaria. Se definen como anarcocomunistas, como individualistas y siguen la tendencia predominante en Europa, especialmente en España. Rechazan la participación en las sociedades obreras y desean la pronta llegada de la Revolución Social. Su violencia se reduce a los escritos, aunque la policía descubra supuestos atentados y bombas, encarcele y destierre." [16]

En estos años se produjo una agria polémica entre los anarcocomunistas antiorganizacionistas de El Perseguido, contrarios al sindicalismo y a las organizaciones que sobrepasasen a los grupos de afinidad, y los anarcocomunistas organizacionistas de La Questione Sociale y El Oprimido, que defendían las ideas malatestianas y que apoyaban la creación de sociedades de resistencia y el anarcosindicalismo. Esta tendencia a favor de la organización fue la que finalmente resultó la predominante.[17]

Entre los militantes destacados de esta década se pueden mencionar Ettore Mattei, Virginia Bolten, Rafael Roca (destacado orador), el librero belga Emile Piette, el pintor Ragazzini, el español Victoriano San José, el francés Pierre Quiroule (editor de La Liberté), el catalán Gregorio Inglán Lafarga (dirigió La Protesta), Manuel Reguera, Fortunato Serantoni (director de La Questione Sociale), Juan Vila y el doctor Juan Creaghe (director de El Oprimido) y el doctor Arana, del grupo "Ciencia y Progreso" de Rosario.[18] La figura de Pietro Gori, que arribó a la Argentina el 21 de junio de 1898, dio un gran impulso a las tendencias organizacionistas. Organizó y participó de numerosas conferencias, debates e investigaciones científicas y sociológicas (Gori era abogado criminalista), además de editar algunos folletos tales como Las bases morales de la anarquía, Vuestro orden y nuestro desorden, etc. [19]

Si bien exstían en este período finisecular una gran cantidad de proyectos editoriales, es destacable la fundación del periódico La Protesta Humana, como se llamó inicialmente, el 13 de junio de 1897. El éxito editorial del periódico será casi inigualable en la historia de la prensa anarquista mundial, llegando a ser editado en su apogeo en dos ediciones (matutina y vespertina), y varios miles de ejemplares por día.

Fundación de la FORA[edit]

Artículo principal: FORA
manifestación de la FORA (1915)
Fora.jpg

La mayoría de los grupos de afinidad anarcocomunistas contrarios a la organización desaparecieron paulatinamente y casi se extinguieron hacia 1905.[18] La presencia anarquista en el movimiento obrero, por el contrario, era cada vez más influyente, con la fundación de sindicatos por oficio, intervención en conflictos gremiales, El 25 de mayo de 1901 se celebró el congreso fundacional de la Federación Obrera Regional Argentina (FORA), originalmente denominada Federación Obrera Argentina (FOA). Aunque la FOA estaba integrada en su mayoría de elementos anarquistas, también tenía una participación importante de militantes socialistas; esta alianza no pudo durar mucho tiempo, y los miembros del Partido Socialista fundaron la UGT, una central obrera minoritaria e independiente.

A diferencia de los socialistas, los anarquistas -que despreciaban la participación política- creían que la Federación era una organización en la que todos los trabajadores debían la misma participación, sin dirigentes con poder resolutivo, y considerando la lucha por reformas económicas como un medio para alcanzar la revolución social y el Comunismo Anárquico.

En octubre de 1901 en Rosario, se produjo el asesinato del obrero huelguista Cosme Budislavich por parte de la policía; éste fue primer mártir del Movimiento obrero argentino. En 1906 los conflictos gremiales asciendieron a 323, con un promedio permanente de 600 trabajadores en conflicto según informes del Ministerio del Interior; en 1907 se produjeron 254 huelgas. Paralelamente al incremento de huelgas y actividad gremial, fue creciendo la represión gubernamental.

Los días 2 y 3 de agosto de 1907, la FORA declaró la huelga general en Bahía Blanca debido al asesinato de dos obreros remachadores en el puerto de Ingeniero White. En agosto de 1907, ante el aumento de los alquileres, los inquilinos se declararon en huelga y tomaron la decisión de no pagar. Se trató de un enorme movimiento en el que participaron más de 140.000 personas en 2.400 conventillos de Buenos Aires, Rosario y Bahía Blanca.[20] La FORA logró organizar el movimiento creando comités y subcomités en todos los barrios. La huelga duró tres meses y finalmente muchos propietarios aceptaron mantener los alquileres sin aumentos.[21][22]

Durante los días 26 y 30 de agosto de 1905, la FORA celebró su V Congreso, al que asistieron 100 sociedades obreras, 4 federaciones locales y 1 federación de oficio. Entre otros temas tratados, se recomendaba sus asociados “no dejarse conducir presos sin causa justificada, llegando hasta la violencia trágica para poner coto a esos abusos policiales, debiendo las sociedades a que pertenecen prestarles ayuda material y moral”. El congreso estableció la célebre declaración de principios finalista y la adhesión al comunismo libertario.

La FORA desde entonces fue un sindicalismo con definición ideológica y una propuesta finalista.

La masacre del 1º de mayo y la Semana Roja de 1909[edit]

El 1 de mayo de 1909 la FORA y el Partido Socialista (PS) realizan cada uno por su lado distintas manifestaciones. La manifestación socialista transurrió normalmente, sin embargo, pero el acto de la FORA fue brutalmente reprimido por la policía, a las órdenes del Coronel Ramón Falcón. Como resultado murieron una decena obreros y hubo un centenar de heridos, aproximadamente.

En respuesta, la FORA y la UGT, apoyadas por el Partido Socialista, convocaron a una huelga general por tiempo indeterminado. Las ciudades se paralizaron durante una semana; los muertos son enterrados ante una procesión de 300.000 personas. En el acto hablaron Juan Bianchi por la FORA, Luis Lotito por la UGT y Alfredo Palacios por el Partido Socialista. El 8 de mayo se produjo el histórico hecho de que el gobierno, por primera vez, aceptó negociar con un Comité de Huelga.

El 14 de noviembre de ese año, el anarquista Simón Radowitzki, un adolescente ruso de 17 años, arrojó una bomba contra el carro que trasladaba al coronel Falcón, que falleció junto con su secretario Lartigau. El atentado había sido ejecutado en venganza por la represión del 1 de mayo, dirigida por Falcón. Radowitzki fue detenido y condenado a reclusión perpetua en la cárcel de Ushuaia, convirtiéndose en mártir de los anarquistas, que encararon duarante años una serie de acciones por su liberación.

La represión del Centenario[edit]

En 1910 se cumplía el primer centenario de la Revolución de Mayo y el gobierno organizó imponentes celebraciones, cuya parafernalia nacionalista causaron el rechazo de la mayor parte del movimiento obrero anarquista y socialista. El movimiento anarquista había adquirido tales proporciones que La Protesta incorporó a su edición matutina otro periódico vespertino, que se llamó La Batalla.

En el mes de mayo socialistas y anarquistas declararon la huelga general y el gobierno decretó el Estado de sitio el día 14 de mayo, deteniendo a los directores de La Batalla y La Protesta, al Consejo Federal de la FORA y el Comité Central de la CORA (socialista). Se organizaron manifestaciones nacionalistas anti-obreras, asaltando los locales anarquistas, socialistas y gremiales, y destrozando las redacciones de La Protesta y La Vanguardia. Las barriadas obreras reaccionaron a los ataques, y se produjeron muertos y heridos en ambos bandos, y aunque existieron sabotajes que empañaron los festejos, finalmente el gobierno pudo cumplir con el programa de la celebración.

La reacción gubernamental golpeó fuerte a los anarquistas, aprobando la "Ley de Defensa Social" y se suspendieron la libertad de imprenta, el derecho de manifestación, de asociación y de reunión. Se deportó al extranjero y se detuvo a centenares de militantes, trasladandolos al Penal de Ushuaia. El periódico La Protesta pasó a editarse temporalmente en Montevideo, pero pronto se comenzó a imprimir clandestinamente en Buenos Aires a mediados de 1911.

La actividad represiva del gobierno durante el Centenario paralizó durante un tiempo al activismo sindical y anarquista, que se fue recomponiendo durante 1911 y 1912. Recién en octubre de 1913 volvió a declararse una huelga general.

División de la FORA durante el IX Congreso de 1915[edit]

Para de septiembre de 1914 la CORA luego de realizar numerosas deliberaciones y debates acuerda la disolución de la organización ingresando en bloque a la FORA. Esta incorporación de centenares de militantes y delegados no anarquistas en la FORA no iba a estar exenta de provocar conflictos al interior de la FORA. En 1915, durante el IX Congreso de la FORA un conjunto de gremios adheridos decidió eliminar de la declaración de principios la adhesión a la finalidad del "comunismo anárquico", a fin de favorecer la fusión con los gremios provenientes de la CORA. Un mes más tarde, un total de 21 gremios desconocieron el IX Congreso y eligieron un Consejo Federal. Ello produjo una ruptura y a partir de entonces funcionaron dos federaciones separadas: la del Noveno Congreso adquiriendo un carácter de "sindicalismo neutral" y la del Quinto Congreso, adoptando un carácter finalista (comunista anárquico) y anarquista.

La FORAsindicalista tuvo una política abierta a negociar con el gobierno, a diferencia de la FORA anarquista. Sin embargo, dentro de la FORA sindicalista continuaron actuando muchos gremialistas anarquistas, debido a que sus gremios habían adherido a la nueva central sindical. En este sentido, son destacables los casos del marítimo Juan Antonio Morán y del sindicalista Antonio Soto, ambos anarquistas, quienes a pesar de pertenecer sus gremios a la FORA sindicalista, tuvieron una actuación gremial muy preponderante y radicalizada, más acorde al estilo de la FORA anarquista.

La masacre del 1º de Mayo y la Semana Roja de 1909[edit]

El 1 de mayo de 1909 la FORA y el Partido Socialista (PS) realizan cada uno por su lado distintas manifestaciones.

La manifestación socialista transurre normalmente pero el de la FORA es brutalmente reprimido por la policía, la cual respondía al Coronel Ramón Falcón. Mueren 12 obreros.

Debido a eso, la FORA y la UGT, apoyadas por el PS, llaman a la huelga general por tiempo indeterminado. Las ciudades se paralizan durante una semana y los muertos son enterrados ante 300.000 personas. En el acto hablan Juan Bianchi por la FORA, Luis Lotito por la UGT y Alfredo Palacios por el PS.

El 8 de mayo se vuelve histórico cuando el gobierno, por primera vez, acepta negociar con el Comité de Huelga.

Semana Trágica[edit]

Artículo principal: Semana trágica
Semana Tragica (Argentina) 02.jpg

El 7 de enero de 1919, comienza la huelga de los obreros de los Talleres Metalúrgicos Vasena, ubicados en la Ciudad de Buenos Aires. Reclamaban un aumento salarial, el descanso dominical y la reducción de la jornada laboral de 11 a 8 h.

Le empresa trató de continuar funcionando con obreros rompehuelgas provistos por la Asociación del Trabajo, una asociación patronal.

Debido a disturbios producidos por los huelguistas, la policía intervino con armas largas. Esta intervención dejó un saldo de 4 muertos y más de trainta heridos, algunos de los cuales murieron.

Por esto la FORA del V Congreso y la FORA del IX Congreso llamaron a huelga general, la cual comenzó el día 9 de enero. Durante el entierro de los obreros fallecidos, policías y bomberos armados dispararon contra la multitud, lo que hizo desfallecer entre 8 (según el diario La Prensa (Argentina)) y más de 50 (según el diario La Vanguardia)

A partir de esta fecha grupos paramilitares como la Liga Patriótica. Estos eran claramente antisemitas, xenófobos, defensores de los valores conservadores y de la propiedad. De esta manera asesinaron a dirigentes obreros y anarquistas, pero también a cualquiera que pareciera extranjero. Este grupo tiene el triste record de ser el primero en realizar un pogrom en territorio argentino.

Debido a que los obreros, a pesar de todo, eran más que la policía y los grupos paramilitares y la prensa pronosticaba una guerra revolucionaria, el presidente Hipólito Yrigoyen deja la Ciudad de Buenos Aires a manos del General Luis Dellepiane, el que dejó a la ciudad con 1.000 ciudadanos menos.

Patagonia Trágica[edit]

Artículo principal: Patagonia Trágica
File:Entierro del obrero gracián.jpg
Funeral de le trabajadore Zacarías Gracián (mayo 1921)
Local della Sociedad Obrera de Río Gallegos (1920)

La Patagonia Trágica es un evento protagonizado por habitantes y sindicalistas de Santa Cruz. Estos fueron reprimidos de forma violenta por el gobierno de Hipólito Yrigoyen a través del ejército bajo el mando del teniente coronel H. Benigno Varela en el año 1922. El saldo de este hecho fue de 1500 obreros y líderes sindicales fusilados. El teniente coronel varela muere asesinado a manos del anarquista alemán Kurt Gustav Wilckens en 1923, en el barrio de Palermo de la ciudad de Buenos Aires.

Los anarquistas frente a los golpes de Estado y a el peronismo[edit]

Los golpes de Estado[edit]

Entre 1930 y 1983 Argentina vivió un largo período marcado fundamentalmente por 6 golpes de Estado (1930, 1943, 1955, 1962, 1966 y 1976) con pequeños períodos de democracias débiles. Esos golpes fueron producidos por las Fuerzas Armadas, en muchos casos, con apoyo de civiles.

El Peronismo[edit]

El Peronismo es un movimiento creado de la figura de Juan Domingo Perón que desde mediados de la década de 1940 es un protagonista importante en el país. Fue elegido en tres ocasiones:

El anarquismo sufrió la fuerza del peronismo; durante este período, los anarquistas estaban presentes en los siguientes grupos y los periódicos:

Diciembre de 2001[edit]

Artículo principal: Argentinazo

Desde el jueves 13 de diciembre, cuando las revueltas empezaban a brotar en Godoy Cruz, hasta el viernes 21 de diciembre, el tiempo que duraron las manifestaciones y saqueos en más de 30 ciudades del país, las tensiones existentes en Argentina comenzaron a distenderse hasta la renuncia del presidente Fernando de la Rúa.

La crisis institucional y económica que sobrevino causó que florecieran en una gran cantidad de barrios de las ciudades más importantes, espacios en donde se practicó la Democracia directa. Estos procesos intentaron recuperar los valores comunes y el ejercicio de una democracia que no separe gobernados de gobernantes.

Las asambleas barriales demostraban una nueva forma de hacer política, donde la gente empezaba a hacerse cargo de sus necesidades y a resolver sus problemas por su cuenta, decidiendo entre todos y sin que aparecieran líderes que limiten la libertad de expresión. Sin embargo, pasado un tiempo, el interés de la clase media fue decayendo desintegrando la mayoría de dichos espacios. Quedando sólo un puñado de éstos en pie.

Grupos principales en actualidad[edit]

Federación Libertaria Argentina[edit]

Artículo principal: Federación Libertaria Argentina

La Federación Libertaria Argentina(F.L.A) tiene sus orígenes en 1935. En aquel año inició sus actividades bajo el nombre de Federación Anarco Comunista Argentina. Este nombre fue cambiado por un congreso realizado en 1955 por el actual.

La F.L.A forma parte de la Internacional de Federaciones Anarquistas.

Centra sus actividades en la Casa de los Libertarios. Allí desarrolla sus reuniones, tiene su biblioteca, su archivo y demás tareas administrativas.

Anualmente realiza conferencias, mesas redondas, presentación de libros, exhibición de películas, actos conmemorativos, encuentros de confraternización y veladas artísticas.

Acción Libertaria, el periódico de la F.L.A editó 210 números hasta 1971. No existió órgano periodístico hasta 1985 cuando se crea El Libertario.

La F.L.A creó e impulsó la Editorial Recontruir. Esta editorial publicó cuantiosamente Libros, Folletos y, hasta 1976, una revista bimestral del mismo nombre. Actualmente continúa su labor, aunque menos intensamente.

La federación tiene sedes en:

  • San Pedro
  • La Pampa
  • Rosario

Federación Obrera Regional Argentina[edit]

Artículo principal: Federación Obrera Regional Argentina

La Federación Obrera Regional Argentina fue un importante movimiento obrero fundado el 25 de mayo de 1901. Cumplió un papel muy importante hasta 1930, año en que llega al poder José Félix Uriburu a través de un golpe de Estado esencialmente antidemocrático.

Esta organización nace con el nombre de Federación Obrera Argentina, nombre que cambiaría en su IV Congreso, llevado a cabo en 1904.

Llega el año 1905 y con este el V Congreso de la F.O.R.A, el cual incluye en su Declaración de Principios su adhesión a los principios económicos y filosóficos del comunismo anárquico.

Ya en el año 1915 la F.O.R.A, luego de su IX congreso, decide eliminar su adhesión a los principios anarcocomunistas. Esto produce una fractura en la federación, dividiéndose en:

180px|right|thumb|Grafiti de la F.O.R.A - 2006

La primera continuó actuando después de 1930, cada vez con menos presencia. Actualmente es conocida como FORA-AIT, ya que en 1922 fue una de las organizaciones participantes en la refundación de la primera internacional, la Asociación Internacional de los Trabajadores (AIT), federación internacional a la que aún sigue afiliada representando la sección argentina.

En cambio, la segunda, en 1922 se unió a otros sindicatos para formar la Unión Sindical Argentina (USA), la cual a su vez pasa a formar parte de la CGT.

Luego de la dictadura de 1930 la FORA disminuyó su presencia en el ambito social y gremial, ya que se encontraba especialmente perseguida. La Organización logró recomponerse y oponerse a la CGT durante su vida, incluso jugó un rol importante en la resistencia al peronismo, mantenindo organizados varios gremios hasta fines de los 70 como los navales, choferes, pintores, etc. Actualmente se compone de sociedades de oficios varios, donde se nuclean trabajadores de diferentes ramos y ocupaciones, con sede en Capital Federal, Morón, San Martín, Bahía Blanca y Mendoza.

Las FORA's jugaron un papel central en la Semana Roja de 1909, la Semana Trágica, la Patagonia Rebelde, y las primeras huelgas de los hacheros del quebracho y de los mensúes de la yerba mate en el norte.

Anarquismo en las ciudades principales[edit]

Anarquismo en Buenos Aires[edit]

El anarquismo llega en Buenos Aires con la inmigración de fines del siglo XIX. En actualidad en Buenos Aires hay mucha actividad anarquista y hay muchos grupos anarquistas. Los más importantes son:

Anarquismo en la Ciudad de Rosario[edit]

También en Rosario el anarquismo llega con la inmigración de fines del siglo XIX. Hoy la mayoría de los anarquistas más activos en la ciudad de Rosario están en los siguientes grupos:

Anarquismo en Córdoba[edit]

Como si no existiera otra manera, el anarquismo llega, aunque con más retraso que en Buenos Aires y Rosario con la inmigración de fines del siglo XIX.

Alcanzaron aceptable influencia con los llamados Sindicatos de Oficios Varios, donde agruparon a los peones en el campo, y a trabajadores artesanales en la ciudad (ebanistas, sastres, ladrilleros, zapateros, panaderos).

Su influencia comienza a decaer con el desarrollo de la industria y los servicios, sectores copados en un principio por los comunistas y por los socialistas respectivamente.

Intentos de comunidades utópicas, al estilo de Robert Owen con su New Harmony, fueron registrados en las sierras de la provincia durante la década del treinta.

Una primera no duró mucho tiempo, pero la realizada en Río Segundo se consolidó funcionalmente para sobrevivir hasta poder ayudar a España durante la guerra civil a través del Comité de Ayuda al Pueblo Español

En la universidad, durante el gobierno peronista, los libertarios agrupados en la FLA participaban del Partido Reformista de Medicina, partido universitario que mantuvo durante esta época el control del centro de estudiantes de la facultad y fue la conducción de la Federación Universitaria de Córdoba (FUC). En 1957, una rama se divide del PRM para formar el Partido Reformista Ortodoxo 1918, partido de ideología antiperonista más que anarquista.

Anarquistas notables[edit]


Enlaces externos[edit]

Notas y referencias[edit]

  1. Zaragoza Rovira, Gonzalo. Anarquismo argentino, 1876-1902. Ediciones de la Torre, Madrid, 1996; pag. 71-74 (ISBN 84-7960-157-4, 9788479601577).
  2. A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XVI-XVII.
  3. Iaacov Oved; El anarquismo y el movimiento obrero en Argentina, México, Siglo XXI, 1978, p. 20
  4. Zaragoza Rovira, Gonzalo. Anarquismo argentino, 1876-1902. Ediciones de la Torre, Madrid, 1996; pag. 81 (ISBN 84-7960-157-4, 9788479601577).
  5. A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XIV-XV.
  6. A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XV-XVIII.
  7. 7.0 7.1 Bayer, Osvaldo. "La influencia de la inmigración italiana en el movimiento obrero argentino", en Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Booklet, Buenos Aires, 2008.
  8. 8.0 8.1 Richards, Vernon. Malatesta: pensamiento y acción revolucionarios. Ed. Utopía libertaria; ISBN 978-950-9870-03-1.
  9. A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XIX.
  10. Solomonoff, Jorge. Ideologías del movimiento obrero. Ed. Proyección; Buenos Aires, 1971, p. 197.
  11. Accurso Ricardo, Un Anarquista Italiano en La Argentina del Siglo XIX: Errico Malatesta
  12. Bayer, Osvaldo. "La influencia de la inmigración italiana en el movimiento obrero argentino", en Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Booklet, Buenos Aires, 2008, p. 130-131.
  13. Bayer, Osvaldo. "La influencia de la inmigración italiana en el movimiento obrero argentino", en Los anarquistas expropiadores y otros ensayos. Booklet, Buenos Aires, 2008, p. 135.
  14. Zaragoza Rovira, Gonzalo. Anarquismo argentino, 1876-1902. Ediciones de la Torre, Madrid, 1996; pag. 134 (ISBN 84-7960-157-4, 9788479601577).
  15. "Grupos autónomos de afinidad, como Los Atorrantes, Los Desheredados, La Expropiación, Los Hambrientos de Barracas, La Libre Iniciativa, El Errante y El Descamisado, entre otros, proliferaron desde fines del siglo XIX en la Argentina. Algunos de ellos editaron periódicos con tiradas de miles de ejemplares, donde reivindicaban la antiorganización, el hecho agitador, la unión espontánea: "Los individuos deben unirse toda vez que quieran llevar a cabo un acto…; una vez realizado lo que se proponían realizar, el grupo queda disuelto". El Perseguido fue el más importante de esos diarios. El siguiente en importancia fue Germinal." (Osvaldo Baigorria; El anarquismo trashumante, p.55).
  16. En Anarquismo argentino, 1876-1902; Zaragoza Rovira, Gonzalo.
  17. A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XX.
  18. 18.0 18.1 A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XXI.
  19. A. Cappelletti & C. Rama; El anarquismo en América Latina. Edit Ayacucho, Caracas, 1990; pag. XXIII.
  20. Abad de Santillán, D. La FORA. Ideología y trayectoria.
  21. Godio, Julio. Historia del movimiento obrero argentino, 1870-2000, p. 174.[1]
  22. Pigna, Felipe; [ http://www.barracavorticista.com.ar/historia/conventillo/ Los inquilinos, en pie de guerra].
Este artículo o sección está basado en uno de Wikipedia: Anarquismo en Argentina Wikipedia original logo.jpg