Still working to recover. Please don't edit quite yet.
Mutualismo
130px|right|thumb|SÃmbolo moderno asociado al mutualismo
El mutualismo o anarcomutualismo es una teorÃa económica socialista libertaria que pertenece al segmento individualista del anarquismo que propugna que los individuos deben recibir el producto completo de su labor. Es favorable al mercado y libre intercambio entre productores y a la propiedad entendida como uso personal y usufructo. (1)
El mutualismo es conocido también como anarquismo de mercado, anticapitalismo de mercado o librecambismo anarquista o no capitalista.
Contents
Principios
El mutualismo es una teorÃa económica socialista que es una interpretación radical del liberalismo económico clásico. Los mutualistas opinan que el llevar los principios del liberalismo económico hasta sus últimas consecuencias, aboliendo toda clase de monopolios, subsidios y regulaciones que costriñen al mercado harÃa que la renta, el beneficio y el interés desaparecieran por la propia naturaleza del mercado, situándose el trabajo como el único elemento generador de riqueza, lográndose asà la máxima de Adam Smith de que el trabajo es la verdadera medida del precio. Kevin Carson explica: (2)
Los mutualistas pertenecen a un segmento no colectivista de los anarquistas. Aunque favorecen un control democrático cuando la naturaleza de la producción y otros esfuerzos cooperativos necesitan de la acción colectiva, no favorecen el colectivismo como ideal en sà mismo. No se oponen al dinero o al intercambio. Creen en la propiedad privada mientras esté basada en el uso personal. Favorecen una sociedad en la que todas las relaciones y transacciones sean no coactivas, y esten basadas en la cooperación voluntaria, el libre intercambio o el apoyo mutuo. El 'mercado', en el sentido de intercambios de trabajo entre productores, es un concepto profundamente humanizador y liberador. A lo que se oponen es a la concepción convencional de los mercados, idea que ha sido cooptada y corrompida por el capitalismo.Su visión última es una sociedad en la que la economÃa este organizada entorno al mercado libre entre productores, y la producción esté llevada por artesanos y campesinos autónomos, pequeñas cooperativas de productores, empresas grandes controladas por los trabajadores y cooperativas de consumidores. Al grado en el que aun existe el trabajo asalariado (que es probable, si no lo suprimimos por la fuerza), la supresión de los privilegios estatistas resultará en que el salario natural del trabajador, como Benjamin Tucker dijo, será su producto completo.
El mutualismo es una teorÃa económica y social de carácter evolucionario, pero eso no excluye que los mutualistas sean partidarios de la revolución social; es más, consideran ambas cosas como parte del mismo proceso.
Es el modelo económico al que usualmente se han adherido los anarquistas individualistas. (3)
EconomÃa mutualista
Consideraciones acerca del capitalismo
Los mutualistas consideran al libre mercado y al capitalismo como dos cosas muy diferentes entre sà e incompatibles y creen que su alternativa se presenta como el resultado coherente de una economÃa de mercado genuina, sin ninguna clase de monopolios (4), que desplace o contrarreste al sistema económico capitalista al que consideran, como otros anarquistas, un sistema autoritario, jerárquico, productor de inequidades e imposible de separar del aparato burocrático-militar que lo protege.
Además consideran que el capitalismo limita en demasÃa la libre iniciativa y la asociación voluntaria, ya que lo que los capitalistas liberales ven como derechos y libertades individuales, los mutualistas lo ven como restricciones al mercado y a la libertad individual.
Kevin Carson sostiene que el capitalismo se creó sobre "un acto de expropiación tan masivo como el feudalismo", y afirma que el capitalismo no podrÃa existir con la ausencia del Estado. Carson afirma que si un verdadero sistema laissez faire fuera puesto en práctica, darÃa lugar a un sistema donde la capacidad de extraer un beneficio del trabajo, y el capital serÃan insignificantes; el tÃpico escenario del anarquismo individualista. (5) Carson sostiene que la centralización de riqueza en una jerarquÃa de clase se debe a la intervención estatal para proteger a la clase dirigente, usando un monopolio sobre el dinero, garantizando patentes y subsidios a las grandes empresas, imponiendo unos impuestos discriminatorios, e interviniendo militarmente para acceder a los mercados internacionales. (6)
Principio del costo o "costo como lÃmite del precio"
El principio del costo fue enunciado por Josiah Warren y sostiene que es contrario a la ética poner un precio más alto a un producto o servicio que el coste de comprar, producir o servir y ponerlo en el mercado.
Es una interpretación estricta de la teorÃa laboral del valor (TLV) que sostiene que el valor de un producto o servicio es la cantidad de trabajo empleada en producirlo o servirlo.
Los mutualistas consideran que en un libre mercado genuino la TLV se cumplirÃa y los precios se mantendrÃan estables llegando a ser lo más cercanos posibles al precio de costo, usando éste como referencia, considerando también excepciones a esta referencia.
Propiedad
Los mutualistas rechazan la propiedad privada (capitalista) de la tierra y promueven la propiedad por posesión o posesión de uso (ocupación y uso). (7)
Pierre-Joseph Proudhon fue uno de los más famosos filósofos que ha expuesto sus ideas sobre la naturaleza de la propiedad. Es conocido por exclamar "La propiedad es el robo", pero es menos conocido por también haber exclamado "La propiedad es libertad" y la "La propiedad es imposible". (8) De acuerdo con Colin Ward, Proudhon no vio contradicción entre estos lemas. Esto es porque Proudhon distinguÃa entre lo que él consideraba dos formas distintas de propiedad a menudo nombradas con la misma etiqueta. Para los mutualistas esta es la distinción entre la propiedad creada gracias a la coerción y la propiedad creada por la labor. La propiedad es el robo "cuando está relacionada a un terrateniente o capitalista cuyo dominio es derivado de la conquista o explotación y solo puede ser mantenido a través del Estado, leyes de propiedad, policÃa, y un ejército". La propiedad es libertad para "la familia de campesinos o artesanos que tienen el derecho a un hogar, tierras que deben cultivar, [...] como herramientas de comercio", y los frutos cultivados, pero no la apropiación o control de las tierras o de las vidas de otros.
La primera es considerada propiedad ilegÃtima, la segunda propiedad legÃtima. Proudhon pensaba que la propiedad del producto del trabajo es esencial para la libertad, mientras que la propiedad de los recursos naturales que se aparta de la posesión (ocupación y uso) era la base de la tiranÃa y conduce a la sociedad (y obviamente a los individuos que la forman) a destruirse a sà misma. La apreciación de los tÃtulos de propiedad como fuerzas destructivas y como institución ilegÃtima puede ser vista en esta cita por Proudhon:
Si estamos reunidos con motivo de la libertad, igualdad y seguridad, entonces no estamos reunidos con motivo de la propiedad; Si la propiedad es un derecho natural, este derecho natural no es social sino anti-social. Propiedad y sociedad son instituciones absolutamente irreconciliables. Es tan imposible reunir dos propietarios como juntar dos magnetos por sus mismos polos. O la sociedad debe perecer, o esta debe destruir la propiedad. Si la propiedad es un derecho natural, absoluto, imprescriptible e inalienable, ¿por qué en todos los tiempos, ha existido tanta especulación sobre su origen?; esta es una de sus notorias caracterÃsticas. ¡El origen de un derecho natural! ¡Oh Dios! ¿quién alguna vez estudió el origen de los derechos de libertad, seguridad o equidad?
Luego comenzó a usar el término propiedad para referirse a la propiedad del producto del trabajo, idea que apoyó intensamente.
Proudhon, la primera persona en calificarse a sà misma como anarquista, mantuvo que la propiedad era un elemento esencial de la libertad:
¿Dónde encontraremos un poder capaz de hacer el contrapeso del Estado? Allà no hay más que la propiedad. [...] El derecho absoluto del Estado está en conflicto con el derecho absoluto del dueño de la propiedad. La propiedad es la más grande y revolucionara fuerza que existe.
Proudhon se opuso al beneficio de cualquier transacción económica, viéndolo como un pago extra sin trabajar, siendo el trabajo la fuente principal de la legÃtima propiedad.
Los mutualistas prefieren y defienden la propiedad individual algo como esencial para la anarquÃa, y tienen como un objetivo básico la pequeña propiedad para asà lograr el equilibrio propiedad-trabajo y asegurar un mÃnimo de autonomÃa económica al individuo frente a cualquier tipo de coacción. De esta manera piensan se cumple la definición de socialismo como medios de producción en propiedad de los productores, en este caso de manera individual. Como dice Benjamin Tucker: "La máxima reclamación del Socialismo [es] que el trabajo deberÃa estar en posesión de su dueño".
El mutualista, Clarence Swartz, dice en ¿Qué es el mutualismo?:
Este es, por tanto, uno de los propósitos de los mutualistas, no solo despertar en la gente el aprecio y el deseo por la libertad, sino también incitar en ellos la determinación de abolir las restricciones legales que ahora existen sobre las actividades humanas no-invasivas (que no invaden la vida privada) e instituir, a través de asociaciones totalmente voluntarias, aquellas medidas que nos liberarán a todos nosotros de las imposiciones del privilegio y del poder del Capital concentrado.
Swartz también sostenÃa que el mutualismo diferÃa del comunismo libertario y de otras filosofÃas colectivizantes por su apoyo a la propiedad:
Una de las pruebas a cualquier movimiento de reforma social para saber si respeta la libertad individual es: ¿Abolirá el movimiento la propiedad privada (individual)? Si es asÃ, es un enemigo de la libertad. Uno de los más importantes elementos de la libertad es el derecho a la propiedad privada de los productos del propio trabajo. Socialistas de Estado, Comunistas, Sindicalistas y Comunistas anarquistas niegan la propiedad privada.
Libre asociación y libre intercambio
Una sociedad mutualista consistirÃa en una economÃa de libre intercambio entre productores en la que la producción serÃa llevada a cabo por artesanos y campesinos autónomos, pequeñas cooperativas de productores, negocios pequeños, empresas grandes controladas por los trabajadores y cooperativas de consumidores. Todos los productores obtendrÃan el producto completo de su trabajo y por lo tanto los intercambios serÃan de trabajo por trabajo, sin que hubiese lugar para márgenes o plusvalÃas, rentas, intereses o beneficios derivados del capital. Todas las asociaciones entre individuos serÃan de carácter voluntario y libres.
Basándose en la propiedad y el libre mercado pretende que cada individuo tenga accceso a la propiedad y que disponga de ella en un intercambio libre de sus bienes y servicios logrando asà una sociedad libre y horizontal. Los mutualistas creen que asà se evitarÃan las excesivas acumulaciones de riqueza de tal manera que ningún individuo pudiese dominar a otros.
El mutualismo es, a decir de los anarquistas partidarios de este modo económico, la forma más consecuente de librecambismo.
Crédito mutuo
Benjamin Tucker consideró que la eliminación del monopolio de la emisión de la moneda por parte de los bancos centrales provocarÃa la caÃda de los tipos de interés en los préstamos por la competencia: (9)
Si mil hombres que desempeñen diferentes lÃneas de negocios se unen para formar un banco de emisión; y si este banco de emisión se une con otros bancos similares con propósitos compensatorios; y si dicho banco presta su bien conocido crédito circulante... ¿costarÃan los préstamos de este banco más que los sueldos del director y asistentes, alquiler del edificio, gastos de papel e impresión, pérdidas por depreciación de valores, y gastos diversos? ¿No están de acuerdo economistas y estadÃsticos que un descuento del 0,5% cubre los gastos antes referidos?
Los mutualistas defienden los bancos populares que al estar en un ambiente de libre competencia otorgarÃan créditos de bajo interés (el 0,5% que servirÃa para pagar los gastos de la transacción) a los productores y trabajadores. La banca popular servirÃa para tener un lugar de intercambios asà como para estabilizar posibles inequidades en el mercado. Los intercambios se harÃan directamente entre productor y consumidor o indirectamente a través de este sistema de banca popular o bancos mutualistas.
Contrato y federación
El mutualismo sostiene que los productores deben intercambiar sus mercancÃas a precio de costo usando sistemas de "contratos". Mientras las primera definiciones de Proudhon del precio de costo estaban basadas en apreciaciones sobre horas de trabajo, redifinió luego el precio de costo para incluir otros factores como la intensidad del trabajo, la naturaleza del trabajo implicado, etc. También expandió sus nociones de "contrato" en términos más amplios de "federación". Es posible que estas ideas desarrolladas completamente, se asemejasen a la economÃa participativa.
Gradualismo y poder dual
Pierre-Joseph Proudhon observó que la convulsión de la Revolución francesa falló al pueblo y en su lugar se interesó por una federación de trabajadores cooperando que podrÃan utilizar el crédito mutualista para ir controlando gradualmente la industria. Proudhon escribió en Idea general de la revolución en el siglo XIX:
Bajo la maquinarÃa gubernamental, en la sombra de las instituciones polÃticas, fuera de la vista de los hombres de Estado y los sacerdotes, la sociedad está produciendo su propio organismo, lentamente y silenciosamente; y construyendo un nuevo orden, la expresión de su viatalidad y autonomÃa...
Una fórmula similar son los modelos de grupos de cooperativas actuales como Mondragón Corporación Cooperativa en España o NoBAWC en Estados Unidos.
El mutualista contemporáneo Kevin Carson considera que la distinción entre reforma y revolución "es cosa de énfasis, principalmente". Como Larry Gambone ha notado en Más allá de Karl, ¡el anarquismo ha vuelto!: (10)
La revolución de Carson serÃa gradual y marcada por el desarrollo de una 'situación de poder dual'. Esto requiere la construcción de una 'infraestructura social alternativa' que de lugar a formas de 'contrapoder social', tales como sindicatos, cooperativas, uniones de arrendatarios, sociedades mutualistas, 'observadores de policÃas' y movimientos municipalistas libertarios. Ese desarrollo es una forma de 'polÃtica prefigurativa', en la cual las personas intentan vivir la revolución ahora mismo. La distinción entre reforma y revolución es 'cosa de énfasis, principalmente'. La base para una revolución 'final' tiene que ser creada de antemano, y ésta es la tarea de la estructura social alternativa.
Uno de los principales motivos por el que los mutualistas apoyan un proceso gradual de desmantelado de las instituciones estatales es el peligro de que ante un colapso repentino del aparato estatal, sin que la población haya tejido las instituciones y las estructuras alternativas necesarias para la autogestión, algún grupo de personas pudiera tomar el control e instaurar un nuevo Estado. Larry Gambone escribe en Más allá de Karl, ¡el anarquismo ha vuelto!:
El moderno Estado corporativo es mucho más intervencionista que su versión decimonónica, lo cual es un problema para los anarquistas (considérese que en muchos paÃses el 20% o más de la población depende del Estado para el empleo o la supervivencia). Incluso Benjamin Tucker vio la necesidad de una 'abolición gradual del Estado', para no dar lugar a una situación peligrosa. Por tanto, es necesario tener una 'posición estratégica' frente al Estado. 'No basta con oponerse al estatismo como un todo... sin tener ningún concepto de cómo los ejemplos particulares de estatismo encajan en el sistema total de poder'. Por consecuencia, el desmantelamiento del Estado debe darse 'en el orden correcto', porque hacerlo de la manera incorrecta es llamar al desastre. La secuencia apropiada serÃa, primero, eliminar todas las medidas estatales que apoyan y dan lugar al poder capitalista y burocrático. Una vez abolida la explotación del trabajo, cualquier asistencia social tendrá que ser manejada por las sociedades de ayuda mutua.
Historia
El primer uso del término "mutualismo" para describir un sistema económico lo hizo Charles Fourier en 1922, (11) aunque su pensamiento económico no era coincidente con el de los autores que luego definieron definitivamente los principios de esta teorÃa. El primer uso del nombre adjetivo "mutualista" fue en el New-Harmony Gazette por un seguidor estadounidense de Robert Owen en 1826. (12) William B. Greene usó en 1850 esta etiqueta para un sistema similar al de Pierre-Joseph Proudhon. Proudhon la utilizó para describir su filosofÃa económica también. El mutualismo fue implementado en la práctica por el anarquista individualista Josiah Warren en Estados Unidos y por otros en Inglaterra.
Véase también:
El movimiento mutualista en algunos paÃses
- El Mutualismo en Chile por Larry Gambone
- El Mutualismo en la Argentina
- El Mutualismo en México por Leticia Barragán, Rina OrtÃz y Amanda Rosales
- William B. Green y el Mutualismo norteamericano por Rudolf Rocker
- Benjamin Tucker y su cÃrculo, fragmentos I y II por Rudolf Rocker
En la actualidad
Kevin Carson ha retomado el mutualismo conjugando las ideas de Pierre-Joseph Proudhon, las de los anarquistas individualistas estadounidenses del siglo XIX como Benjamin Tucker, Lysander Spooner, William B. Greene (llamado el Proudhon americano) o Henry David Thoreau, e ideas contemporáneas como algunos conceptos de los economistas marginalistas, presentando una alternativa de libre mercado laissez faire no capitalista, en un libro titulado Estudio de una economÃa polÃtica mutualista, en el cual también se encuentra una análisis de la historia del capitalismo.
El anarcosindicalista y experto en la historia del anarquismo Larry Gambone promueve la mutualización de los servicios sociales ya que según su opinión: (13)
Las instituciones gubernamentales son administradas por burócratas que no son responsables ante nadie y a menudo tratan como enfermos a sus clientes. Las corporaciones deben hacer del beneficio una prioridad sobre el servicio. El gobierno cierra hospitales aunque los lugareños estén dispuestos a apoyar esas instituciones. Los bancos cierran sucursales aunque las personas prefieran que sigan abiertas. Nada de esto pasarÃa con sociedades de ayuda mutua ya que son poseÃdas y controladas por sus clientes...
Ciertas formas de mutualismo (o aproximados) se practican hoy en dÃa a pequeña escala como forma de contraeconomÃa; por ejemplo el comercio justo o la economÃa social comparten algunas caracterÃsticas y filosofÃas con el mutualismo. También algunos proyectos de software libre (14) como Debian o los grupos de usuarios de Linux comparten conceptos básicos tÃpicos del mutualismo como la ayuda mutua o recÃproca, la descentralización, la libre asociación y el intercambio libre (véase anarquismo de "a" pequeña).
Véase también:
Libertarios mutualistas
Estos son algunos de los más destacados teóricos y partidarios del mutualismo.
Relacionado
Véase también
Notas
Nota 1: Para conocer las opiniones de los mutualistas sobre la propiedad, véase La teorÃa de la propiedad en Proudhon de Ãngel Cappelletti. Fragmentos I y II.
Nota 2: Texto de la página de inicio de Mutualist.Org. Traducción al castellano en el Ateneo Virtual de A las barricadas.
Nota 3: La perspectiva económica individualista anarquista se trata en ¿Qué es el anarquismo individualista? de Daniel Burton.
Nota 4: Benjamin Tucker habla de estos monopolios en Socialismo de Estado y anarquismo: en qué coinciden y en qué difieren.
Nota 5: Véase la sección Tipo de interés cero en GuÃa para el economista inconformista.
Nota 6: Véase The Iron Fist Behind the Invisible Hand (en inglés).
Nota 7: Posesión y propiedad según Proudhon, fragmento del libro SociologÃa de Proudhon, de Pierre Ansart.
Nota 8: La perspectiva anarquista de la propiedad, en el artÃculo La propiedad, de BK Markus.
Nota 9: Véase la sección Tipo de interés cero en GuÃa para el economista inconformista.
Nota 10: Larry Gambone, Más allá de Karl... ¡el anarquismo ha vuelto!. Reseña del libro Estudio de una economÃa polÃtica mutualista de Kevin Carson.
Nota 11: Charles Fourier, Traité (1822), citado por Arthur E. Bestor en The Evolution of the Socialist Vocabulary Vol. 9, No. 3 (Jun., 1948), 259-302.
Nota 12: New-Harmony Gazette, I, 301-02 (14 de junio de 1826) citado por Arthur E. Bestor, Jr. en The Evolution of the Socialist Vocabulary', Journal of the History of Ideas, Vol. 9, No. 3 (Jun., 1948), 259-302.
Nota 13: Mutualize!
Nota 14: Miquel Vidal habla del modelo cooperativo del software libre en el ensayo Cooperación sin mando: una introducción al software libre.
Enlaces externos
Textos
- Divisas alternativas y Sellos moneda - GuÃa para el economista inconformista
- Sobre el concepto de libertad por Tsekub Baloyán, ensayo sobre las contradicciones de los economistas liberales
- Los partidarios del mutualismo por Silvio Gesell
- EconomÃa de mercado sin capitalismo por Werner Onken
- Manifiesto por Josiah Warren, el primer anarquista americano
- El anarquista individualista y el hecho económico - CapÃtulo IX de El Anarquismo Individualista, lo que es puede y vale de Emile Armand
- ¿Hay alguna diferencia entre Capitalismo y Libre mercado? por B.K. Markus
- Fragmentos de teorÃa económica y polÃtica mutualista: [1], [2], [3], [4]
- El Paradigma Social por Alberto GarcÃa
- ¡Libertarios de Izquierda, unÃos! por Sergio Méndez
Blogs
Blogs de autores contemporáneos con un énfasis en la economÃa mutualista:
- El blog de Alberto de Alberto GarcÃa
- Un colombiano más... de Sergio Méndez
- Opiniones irreverentes de Ardegas
- Mutualist blog (en inglés) de Kevin Carson
- Porcupine blog (en inglés) de Larry Gambone
- Todo un hombre de Estado de Juan Ramón Rallo Julián (crÃtico del mutualismo)
Portales y grupos de afinidad
- Bandera Negra (véase Anarchivos)
- Mutualist.Org (en inglés)
- Mutualize! (en inglés)
- System Fehler (en alemán)
- The Portal (en inglés)
- Voluntary Cooperation Movement (en inglés)
Relacionado
- Red Libertaria Apoyo Mutuo
- PortalCoop
- Cyberpunk
- The School of Cooperative Individualism (en inglés)
Libros
- Libertad Individual de Benjamin Tucker
- El Orden Económico Natural de Silvio Gesell
- ¿Qué es la Propiedad? de Pierre-Joseph Proudhon
- FilosofÃa de la Miseria de Pierre-Joseph Proudhon
- ¿Qué es Mutualismo? (en inglés) de Clarence Lee Swartz
- Estudio de una economÃa polÃtica mutualista (en inglés) de Kevin Carson