Still working to recover. Please don't edit quite yet.

Difference between revisions of "Represión"

From Anarchopedia
Jump to: navigation, search
m (represión moved to Represión)
m
Line 21: Line 21:
 
*[[Psicoanálisis]]
 
*[[Psicoanálisis]]
 
*[[Sigmund Freud]]
 
*[[Sigmund Freud]]
 +
 +
[[Categoría:Lo que no es anarquismo]]

Revision as of 02:34, 23 October 2006

Este artículo o sección está basado en uno de Wikipedia: Represión Wikipedia original logo.jpg
Para otros usos de este término, véase represión política.

La represión es un proceso psicológico que trata de la renuncia del placer, de forma consciente. También existe una represión inconsciente, que es un mecanismo de defensa del yo en el cual el individuo se niega a reconocer una realidad determinada. La represión es fundamental para conocer las patologías, la manera en que se desconecta el individuo de la funcionalidad.

Sigmund Freud fue quien validó la idea de represión en el psicoanálisis. Según su teoría, la represión seguirá influyendo en la conducta del individuo y se manifestará de una forma u otra a través de los sueños, lapsus o determinados síntomas. Uno de los objetivos del psicoanálisis es reducir este proceso y llevar a la consciencia las tendencias reprimidas Para explicar cómo funciona la represión en los niños, Freud desarrolló la idea del complejo de Edipo. Esta teoría está basada en el héroe mitológico Edipo, quien mató a su padre y se casó con su madre. Según Freud, cuando el niño nace, se enamora de su madre y ve a su padre como un oponente a superar. El padre, convertido en rival, obliga al niño a reprimir sus deseos. De este modo el niño aprende a vivir en sociedad y a asimilar los valores culturales en pactos totémicos. Según Freud, la represión es la base de la cultura.

Otros alcances

La idea conceptual de represión y su marco teórico mismo va tomando un carácter cada vez más social a medida que avanza el siglo XX. Si bien anteriormente la represión se entendía contra el cuerpo (desde el Marqués de Sade) con Freud, en su obra tardía, se puede entender holísticamente. En sus Cartas a Flies, por ejemplo, la desazón que le produce el surgimiento de las fuerzas inspiradas que llevaron a las guerras mundiales lo lleva a dar un carácter social a su estudio de la psique; movimiento de pieza que provocaría el rechazo de gran parte de los sicólogos y médicos a las tesis freudianas y el entusiasmo de marxistas y posmarxistas a la obra más comprometida de Freud. Represión y conciencia se constituyeron en un polo filosófico que derivó en temásticas tales como derechos humanos, objeción de conciencia, feminismo, etc. La violencia política en el siglo XX comenzó a ser analizada de esta manera y hoy, debido al avance de los medios de comunicación, es la propia sociedad la que vigila los niveles de represión aceptables a través de la opinión pública. Cárceles, líderes, regímenes políticos e incluso democracias se ven enfrentadas al debate sobre los límites de la represión. Ejemplos de esto han sido juicios tardíos y contemporáneos a los socialismos reales, las políticas internacionales de Estados Unidos, las dictaduras latinoamericanas, el colonialismo y poscolonialismo europeo, sin contar los debates sobre el derecho de vida, el rol de la mujer, derechos del niño, etc. En la escena privada el debate no es menor, debido a justamente la fuerza discursiva a fines del siglo XX y principios del XXI de los derechos universales y los cambios sociales surgidos tras la transformación de las instituciones sociales. La represión hoy es entendida en esa doble dimensión, písquica y social, lo que ha aumentado su nivel de complejidad y alcances.

Véase también

Categoría:Lo que no es anarquismo