Still working to recover. Please don't edit quite yet.
Anarquismo y Religión
Los anarquistas tradicionalmente han sido escépticos de las religiones organizadas e instucionalizadas, y se han opuesta a ellas, pues en su mayorÃa son jerárquicas por naturaleza y, en general, alineadas estrechamente con estrcuturas contemporáneas de poder como el Estado y el capital. Esto no significa, sin embargo, que los anarquistas están opuestas a una fe personal, sino solamente a la naturaleza autoritaria de la religión organizada. El antiautoritarismo es un tema central en algunas sectas religiosas y variaciones de religiones centrales. De esta manera, algunos anarquistas notables han sido religiosos, como León Tolstoi y Ammon Hennacy, ambos creyentes fieles de los principos de la no violencia y del anarquismo cristiano. Otros anarquistas se han manifestado como ateos.
Contents
Choques del anarquismo con la religión
Publicada póstumamente en francés en 1882, Dios y el Estado de MijaÃl Bakunin fue uno de los primeros tratados anarquistas sobre la religión. Bakunin expone su filosofÃa del lugar histórico de la religión y su relación con el estado polÃtico moderno. Fue más tarde publicado en inglés por Mother Earth Publications en 1916.
A finales del siglo XIX e inicios del siglo XX, anarquistas como Voltairine de Cleyre eran frecuentemente asociados con el movimiento de librespensadores, apoyando el ateÃsmo.
Los anarquistas españoles del temprano siglo XX fueron responsables por quemar varias iglesias, aunque muchas de ellas fueron por parte del Partido Radical, pero adjudicadas a anarquistas. El apoyo de los lÃderes de la Iglesia por el fascismo durante la Guerra Civil Española contribuyó en gran manera al sentimiento antireligiosos.
Emma Goldman escribió en Anarquismo: lo que realmente representa:
El anarquismo ha declarado una guerra en las influencias perniciosas que hasta ahora nos han alejado de la armoniosa fusión de lo individual y los instintos sociales, lo individual y la sociedad. Religión, el dominante de la mente humana; Propiedad, el dominante de las necesidades humanas; y Gobierno, el dominante de la conducta humana, representan el fuerte de la esclavitud del hombre y todos los horrores que conlleva.
Temas anarquistas en la religión
Los movimientos anárquicos y antiautoritarios han jugado roles significativos en el desarrollo de ciertas religiones, particularmente las que se levantaron durante una lucha de clases. Algunos de estos han sido vistos como poseedores de enseñanzas explÃcitamente anárquicas.
Anarquismo y budismo
El budismo es una religión ateÃsta, humanista, basado en una tradición de experiencia que contrasta con muchas otras religiones. La mayorÃa de las escuelas reconocen a Buda como un hombre y un sÃmbolo de la obtención de la iluminación, aunque es adorado como un semi-dios por unas pocas escuelas. Las escrituras budistas, como el Kalama Sutta, tienen una actitud anti-autoritaria que recomienda el cuestionamiento de la autoridad y dogmas religosos, confiando en el juicio personal.
Las comunidades budistas son frecuentemente temidas por reyes o gobernantes debido a su falta de propiedades. Al rechazar voluntariamente las posesiones materiales y no temer ni al dolor o la muerte, los budistas naturalmente "escapan" los sistemas terrenales de poder, porque no hay manera de manipularlos.
Anarquismo y cristianismo
De acuerdo a algunos, la cristiandad fue originalmente un movimiento anarquista pacÃfico. Se dice que Jesús, en esta visión, vino para dar poder a los individuos y liberar al pueblo de las doctrinas religiosas opresivas en la Ley Mosáica; él enseñó que la única figura con derecho de autoridad era Dios, no el Hombre, evolucionando a la ética de Reciprocidad.
De acuerdo a los anarquistas cristianos, solo hay una fuente de autoridad a la cual los cristianos tienen que responder, la autoridad de Dios encarnada en las enseñanzas de Jesús. Los anarquistas cristianos creen que la libertad de gobierno o de religión es justificada espiritualmente y será solamente guiada por la gracia de Dios si los hombres muestran compasión y "ponen la otra mejilla" cuando se confronten con la violencia. Otros, como Jacques Ellul, asumen legÃtima la autodefensa.
La mayor parte de los anarquistas cristianos se muestra contrario a aceptar la autoridad de la Iglesia, considerando su fe como algo personal y no necesitada de intermediarios jerarquizados e institucionalizados. No obstante, existe una corriente que no está en completa oposición a la Iglesia Católica. Estos anarquistas se escudan en el Catecismo de la Iglesia Católica, que dice: "Ella [la Iglesia] ha...rehusado a aceptar, en la práctica del "capitalismo", individualismo y la ley de mercado a favor de la labor humana. Regulando la economÃa únicamente con planes centralizados pervierte la base de las uniones sociales; regulándolas solamente por la ley del mercado es un fallo a la justicia social". Entre anarquistas católicos destacan Dorothy Day y Peter Maurin, quienes fundaron el Movimiento Obrero Católico.
El descubrimiento de los antiguos textos gnósticos en Nag Hammadi combinados con los escritos del autor de ciencia ficción Philip K. Dick, especialmente con su concepto de Prisión de Hierro Negro, ha conducido al dessarrollo del Anarco-Gnosticismo.
Discordianismo
Las enseñanzas del discordianismo tienen gran parecido a las ideas situcionistas y otros sentimientos elementales anárquicos. La surrealidad del discordianismo ciertamente combina con el anarquismo, aunque sea solamente ontológico.
Anarquismo y judaÃsmo
Han habido muchos anarquistas judÃos. Algunos, como Ashkenazi, fueron prominentes en el movimiento laborista desde el 1880 hasta el 1930. Hoy en dÃa, hay un gran número de anarquistas en Israel.
Anarquismo e Islam
A través de la historia del Islam han existido varios troncos anti-autoritarios, generalmente relacionados con el sufismo. El final del siglo 20 trajo al sincretismo del Islam y al anarquismo hacia una filosofÃa no violenta, anti-autoritaria adoptada por gente como Hakim Bey y Yakoub Islam.
TaoÃsmo
El texto central de taoÃsmo y la filosofÃa taoÃsta, el Tao Te Ching, es considerado por muchos como uno de los grandes clásicos anarquistas. En el tiempo en el que fue escrito en la antigua China, habÃa una lucha entre taoÃstas, legalistas, y confucianos, en la cual los legalistas estaban a favor de una codificación de la ley y una centralización de gobierno, mientras que los confucianos feneralmente preferÃan la moderación a través de ritos en lugar de leyes. Los taoÃstas, por otra parte, rechazaban tales ideas. En el centro del taoÃsmo yace la noción del Wu wei (frecuentemente traducido; acción a través de inacción). Puede sumarizarse con la siguiente cita del Tao Te Ching; 'El mundo es gobernado deando que las cosas tomen su curso. No puede ser gobernado interfiriendo.' Esta y otras ideas en el Tao Te Ching resuenan con los conceptos modernos de anarquismo.
Unitarismo universalista
El unitarismo universalista, o UUismo, no es necesariamente una religión anarquista, pero tiene estructuras con caracterÃsticas anárquicas. Elunitarismo universalista es una religión en la cual las iglesias y los ritos son generalmente ejecutadas de forma democrática y de manera descentralizada y autónoma. Los congregantes laicos frecuentemente organizan sus propios ritos cuando los reverendos toman descansos. Los ritos son abiertos a la participación de los miembros. Los siete valores del UUismo son generalmente concordantes con los valores anarquistas.
Wicca
El wicca es una religión descentralizada donde cada practicante es libre de modificar rituales, oraciones, etc., siempre y cuando se adhieran a la Rede wiccanna: "Mientras no dañéis a ninguno, haced lo que queráis." Las aquelarres (grupos) de wiccanos son auto-contenidos y no tienen una autoridad central más grande que la Alta Sacerdotisa de la aquelarre. Aunque muchos wiccanos no son anarquistas de por sÃ, las docenas de ramas del Wicca, además de los muchos miles de wiccanos solitarios (los wicannos sin conexión a aquelarre alguna), son un testamente de la inherente estructura anárquica del Wicca.
Enlaces externos
- Zen y el Arte de la AnarquÃa, ensayo por King Mob (inglés)
- ZenarquÃa, por Kerry Thornley (inglés)
- Budismo Anárquico, por Gary Snyder (inglés
- Buddhist Anarchism, por Daniel Trent Dillon (inglés)
- Anarquismo y Unitarismo Universalista, por Clayton Dewey (inglés)