− | La '''directividad''' (de ''directo'') es un concepto que identifica a posturas polÃticas [[radicalidad (polÃtica)|emancipadoras]] como el [[anarquismo]] o cosmovisiones afines, que buscan que cada [[persona]] en concreto obtenga el [[soberanÃa personal|poder directo]] sobre su vida, puesto que entienden que lo ''directo'' debe ser la ''raÃz'' de toda práctica o análisis sobre la vida humana. El anarquismo está fundado en la directividad de la [[polÃtica]] y las [[relaciones humanas]].
| |
− | Las soluciones éticas, económicas, técnológicas, etc., deben surgir de y enfocarse en las relaciones directas de las vidas humanas en particular, por ejemplo practicando la [[ética de la acción]], utilizando el diseño y desarrollo a [[escala humana]], [[contrato libre|contratos directos]], [[asociatividad (organización)|asociaciones directas]], [[acción directa|acciones directas]], [[democracia directa]], [[autogobierno|gobierno directo]], [[medios de comunicación alternativos|medios de información directa]], [[autogestión|gestión directa]] e incluso [[comercio justo|comercio directo]].
| |