Still working to recover. Please don't edit quite yet.

Difference between revisions of "Internacional Workers of the World"

From Anarchopedia
Jump to: navigation, search
Line 2: Line 2:
  
 
A pesar que esta federación de sindicatos es originaria y tiene su mayor presencia en Estados Unidos y luego en Canadá, la organización tiene una política de carácter internacional que permite establecer secciones y federaciones en el resto del mundo, por eso existen pequeñas secciones en el resto del primer mundo anglosajón. A sus afiliados se les ha conocido históricamente como los wobblies.Su característica original, para los tiempos de su fundación, fue su estructura orgánica basada en sindicatos de industria, de allí su nombre.
 
A pesar que esta federación de sindicatos es originaria y tiene su mayor presencia en Estados Unidos y luego en Canadá, la organización tiene una política de carácter internacional que permite establecer secciones y federaciones en el resto del mundo, por eso existen pequeñas secciones en el resto del primer mundo anglosajón. A sus afiliados se les ha conocido históricamente como los wobblies.Su característica original, para los tiempos de su fundación, fue su estructura orgánica basada en sindicatos de industria, de allí su nombre.
 +
 +
 +
 +
== La IWW depués de la Segunda Guerra Mundial ==
 +
=== 1950-2000 ===
 +
Los wobblies continuaron organizando a los trabajadores y obtuvieron mayor presencia entre las matalúrgicas de [[Cleveland, Ohio]] por la década de 1950. Luego de la aprobación del ''Taft-Hartley Act'' por el gobierno en 1950, que llamaba a la eliminación del liderazgo sindical comunista, la IWW experimentó una pérdida de afiliados al surgir diferencias sobre como responder al reto. La sección metalmecánica de Cleveland abandonó la Unión, siendo este la mayor deserción masiva que sufriría en su historia.
 +
[[Archivo:One Big Union.jpg|left|thumb|Afiche de la IWW]]
 +
El número de afiliados llegaría a su más bajo nivel en los '50, pero en los '60, el movimiento por los derechos civiles ([[Movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos|Civil Rights Movement]]), las protestas antibélicas y los diversos movimientos estudiantiles universitarios dieron nueva vida a la IWW, pero creció con muy pocos miembros nuevos, lejos de los niveles de afiliación de principios del siglo XX.
 +
 +
Desde la década del '60 hasta la de los '80, la IWW hizo diversas campañas organizativas. Su afiliación incluyó a miembros de coperativas y empresas autogestionarias, en especial del rubro de la industria gráfica: Red & Black (Detroit), Lakeside (Madison, Wisconsin), and Harbinger (Columbia, South Carolina). La Universidad Cellar, una librería universitaria sin fines de lucro de estudiantes de la Universidad de Michigan, fue por algunos años el mayor colectivo laboral organizado afiliado a la IWW con cerca de un centenar de trabajadore. E la década del '60, ''Rebel Worker'' se publicaba en [[Chicago]] por los [[surrealistas]] [[Franklin Rosemont|Franklin]] y [[Penelope Rosemont]]. Una edición fue publicada en [[Londres]] con [[Charles Radcliffe]] que se integró luego en la [[Internacional Situacionista]]. Durante la década de 1980, ''Rebel Worker'' era publicado como el vocero oficial de la sección de Chicago, mientras que se editaba un boletín informativo para el área de New York; también se editó un disco de música: "Rebel Voices".
 +
 +
En la década de 1990 la IWW participó de varios conflictos laborales y por la libertad de expresión (''free speech fights''), incluyendo el de ''Redwood Summer'', y el piquete de ''Neptune Jade'' en el puerto de Oakland a fines de 1997.
 +
 +
Las campañas de la IWW en años recientes han abarcado una muy importante para organizar a [[Borders Books]] en 1996, una huelga en el ''Lincoln Park Mini Mall'' de Seattle, las organización en los conflictos de [[Wherehouse Music]], ''Keystone Job Corps'', la organización de la comuna [[ACORN]], varios ''homeless'' y centros juveniles en Portland, Oregon, trabajadoras sexuales, talleres de recilado en [[Berkeley, California]]. Los miembros de la IWW han estado activos en la construcción, transporte marítimo, astilleros, empresas con tecnologías de punta, hoteles y restaurantes, organizaciones de interés público, escuelas, universidades, centros de reciclado, ferrocarriles, mensajería en motocicleta y aserraderos.
 +
 +
=== Actualidad y presente ===
 +
[[Archivo:18 Mar 2007 Seattle Demo IWW 07A.jpg|250px|thumb|IWW en manifestación antibélica en 2007, Seattle]]
 +
La IWW sigue siendo un sindicato activo hoy. En los 90 la IWW experimentó un mayor renacimiento, y es ahora uno de los sindicatos en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá) con mayor crecimiento, así como la mayor organización en esta nación de orientación [[socialismo libertario|socialista libertaria]], aunque no deja de ser un sindicato bastante pequeño en comparación con lo que era antes y con otros sindicatos actuales.
 +
 +
Actualmente sus campañas están principalmente dirigidas a trabajadores de la industria con bajos salarios. Desde inicios de la década del 2000, la IWW organizó a los trabajadores de la fábrica de indumentaria ''Stonemountain and Daughter Fabrics'', de Berkeley. En el [[2005]] la IWW se convirtió en el primer sindicato Norteamericano en lograr sindicalizar una tienda de café de la cadena [[Starbucks]] en la [[ciudad de Nueva York]] y [[Chicago]].<ref>Philip Dawdy, [http://www.seattleweekly.com/news/0549/051207_news_starbucksunion.php A Union Shop on Every Block], ''Seattle Weekly'', 7 December 2005 (accessed 24 September 2006).</ref>
 +
 +
En septiembre de 2004, la IWW organizó a los camioneros en [[Stockton]], [[California]]. Luego de una huelga, obtuvieron gran parte de las demandas. Sin embargo, a pesar de estas tempranas victorias, el sindicato dejó de existir a mediados de 2005.
 +
 +
En Chicago la IWW comenzó a organizar la mensajería en dos ruedas, obteniendo algún éxito.
 +
 +
Entre 2003 y 2006, la IWW organizó a los miembros de cooperativas de alimentos en [[Seattle]], Washington y [[Pittsburgh]]. El reciclado y recolección de residuos en la ciudad de Berkeley se realiza por medio de dos empresas orzanizadas por la IWW.
 +
 +
En New York City la IWW ha estado organizando a los trabajadores inmigrantes en la industria de la alimentación desde 2005. En estos despachos de alimentos, la paga es baja y discontinua, y la IWW organizó a loa trabajadores de ''Handyfat Trading'' y de otros establecimientos.<ref>Caitlin Esch, [http://www.brooklynrail.org/2007/4/local/wobblies-organize-brooklyn-warehouses Wobblies Organize Brooklyn Warehouses], ''Brooklyn Rail'', April 2007.</ref>
 +
 +
En mayo de 2007 los trabajadores de la alimentación de New York se unieron a los de la ''Starbucks Workers Union'' para conformar ''The Food and Allied Workers Union IU 460/640''. En el verano de 2007, la IWW siguió la campaña incorporando a más trabajadores de empresas del ramo: ''Flaum Appetizing'' (distribuidor de comida [[Kosher]]), y ''Wild Edibles'' (alimentos marinos). Durante el curso de 2007-08, los trabajadores de estas empresas fueron ilegalmente despedidos por su actividad gremial. En 2008, tlos trabajadores de Wild Edibles lucharon activamente por la reincorporación y el pago de salarios impagos por el dueño.<ref>Krauthamer, Diane. [http://www.iww.org/en/node/3937 ''Taming Wild Edibles''] ''iww.org'' February 3, 2008.</ref>
 +
 +
También la IWW estuvo participando de las protestas contra la [[guerra de Irak]], además de organizar un boicot a la [[The Coca-Cola Company|Coca Cola]].
 +
 +
En 2006 la IWW mudó sus carteles a [[Cincinnati, Ohio]]. Ese año la IWW organizó a ''Landmark Shattuck Cinemas''.
 +
 +
El [[5 de julio]] de [[2008]], miembros de la IWW de ''Starbucks Workers Union'' en [[Michigan]] y de la [[Confederación Nacional del Trabajo]] (CNT) en [[Sevilla]], organizaron un día de acción global de protesta contra los ataques a los miembros del sindicato Starbucks y el ataque con armas de fuego contra dos de sus miembros, realizando piquetes en una docena de ciudades.<ref>[http://grsbuxunion.blogspot.com/2008/07/list-of-cities-and-countries-that.html Grand Rapids Starbucks Workers Union (IWW) - For An Organized Fair Trade Future: List of cities and countries that participated in the July 5th actions<!-- Bot generated title -->]</ref>
 +
 +
La membresía actual de la IWW ronda actualmente los 2000 afiliados, con la mayoría de estos en los Estados Unidos, y algunos otros en [[Australia]], [[Canadá]], [[Irlanda]], y el [[Reino Unido]].
  
  
 
*[[Historia del movimiento obreroIWW (1905-1921): el fracaso del sindicalismo revolucionario en Estados Unidos (I)]]
 
*[[Historia del movimiento obreroIWW (1905-1921): el fracaso del sindicalismo revolucionario en Estados Unidos (I)]]

Revision as of 23:10, 28 December 2009

Industrial Workers of the World —Trabajadores Industriales del Mundo— (IWW o los Wobblies) es un sindicato seguidor de la teoría sindicalista revolucionaria (democracia laboral y autogestión obrera), que tiene su origen en Estados Unidos aunque también está presente en otros países como Canadá, Australia, Irlanda y el Reino Unido e históricamente estuvo también en Chile y Japón. Sus años mas famosos e influyentes van de 1905 hasta que fueron fuertemente reprimidos por las redadas conocidas como las "Palmer Raids" en los años 20. Fue reactivado décadas después, en los 60, y en el siglo XXI ha experimentado un importante crecimiento.

A pesar que esta federación de sindicatos es originaria y tiene su mayor presencia en Estados Unidos y luego en Canadá, la organización tiene una política de carácter internacional que permite establecer secciones y federaciones en el resto del mundo, por eso existen pequeñas secciones en el resto del primer mundo anglosajón. A sus afiliados se les ha conocido históricamente como los wobblies.Su característica original, para los tiempos de su fundación, fue su estructura orgánica basada en sindicatos de industria, de allí su nombre.


La IWW depués de la Segunda Guerra Mundial

1950-2000

Los wobblies continuaron organizando a los trabajadores y obtuvieron mayor presencia entre las matalúrgicas de Cleveland, Ohio por la década de 1950. Luego de la aprobación del Taft-Hartley Act por el gobierno en 1950, que llamaba a la eliminación del liderazgo sindical comunista, la IWW experimentó una pérdida de afiliados al surgir diferencias sobre como responder al reto. La sección metalmecánica de Cleveland abandonó la Unión, siendo este la mayor deserción masiva que sufriría en su historia. left|thumb|Afiche de la IWW El número de afiliados llegaría a su más bajo nivel en los '50, pero en los '60, el movimiento por los derechos civiles (Civil Rights Movement), las protestas antibélicas y los diversos movimientos estudiantiles universitarios dieron nueva vida a la IWW, pero creció con muy pocos miembros nuevos, lejos de los niveles de afiliación de principios del siglo XX.

Desde la década del '60 hasta la de los '80, la IWW hizo diversas campañas organizativas. Su afiliación incluyó a miembros de coperativas y empresas autogestionarias, en especial del rubro de la industria gráfica: Red & Black (Detroit), Lakeside (Madison, Wisconsin), and Harbinger (Columbia, South Carolina). La Universidad Cellar, una librería universitaria sin fines de lucro de estudiantes de la Universidad de Michigan, fue por algunos años el mayor colectivo laboral organizado afiliado a la IWW con cerca de un centenar de trabajadore. E la década del '60, Rebel Worker se publicaba en Chicago por los surrealistas Franklin y Penelope Rosemont. Una edición fue publicada en Londres con Charles Radcliffe que se integró luego en la Internacional Situacionista. Durante la década de 1980, Rebel Worker era publicado como el vocero oficial de la sección de Chicago, mientras que se editaba un boletín informativo para el área de New York; también se editó un disco de música: "Rebel Voices".

En la década de 1990 la IWW participó de varios conflictos laborales y por la libertad de expresión (free speech fights), incluyendo el de Redwood Summer, y el piquete de Neptune Jade en el puerto de Oakland a fines de 1997.

Las campañas de la IWW en años recientes han abarcado una muy importante para organizar a Borders Books en 1996, una huelga en el Lincoln Park Mini Mall de Seattle, las organización en los conflictos de Wherehouse Music, Keystone Job Corps, la organización de la comuna ACORN, varios homeless y centros juveniles en Portland, Oregon, trabajadoras sexuales, talleres de recilado en Berkeley, California. Los miembros de la IWW han estado activos en la construcción, transporte marítimo, astilleros, empresas con tecnologías de punta, hoteles y restaurantes, organizaciones de interés público, escuelas, universidades, centros de reciclado, ferrocarriles, mensajería en motocicleta y aserraderos.

Actualidad y presente

250px|thumb|IWW en manifestación antibélica en 2007, Seattle La IWW sigue siendo un sindicato activo hoy. En los 90 la IWW experimentó un mayor renacimiento, y es ahora uno de los sindicatos en Norteamérica (Estados Unidos, Canadá) con mayor crecimiento, así como la mayor organización en esta nación de orientación socialista libertaria, aunque no deja de ser un sindicato bastante pequeño en comparación con lo que era antes y con otros sindicatos actuales.

Actualmente sus campañas están principalmente dirigidas a trabajadores de la industria con bajos salarios. Desde inicios de la década del 2000, la IWW organizó a los trabajadores de la fábrica de indumentaria Stonemountain and Daughter Fabrics, de Berkeley. En el 2005 la IWW se convirtió en el primer sindicato Norteamericano en lograr sindicalizar una tienda de café de la cadena Starbucks en la ciudad de Nueva York y Chicago.[1]

En septiembre de 2004, la IWW organizó a los camioneros en Stockton, California. Luego de una huelga, obtuvieron gran parte de las demandas. Sin embargo, a pesar de estas tempranas victorias, el sindicato dejó de existir a mediados de 2005.

En Chicago la IWW comenzó a organizar la mensajería en dos ruedas, obteniendo algún éxito.

Entre 2003 y 2006, la IWW organizó a los miembros de cooperativas de alimentos en Seattle, Washington y Pittsburgh. El reciclado y recolección de residuos en la ciudad de Berkeley se realiza por medio de dos empresas orzanizadas por la IWW.

En New York City la IWW ha estado organizando a los trabajadores inmigrantes en la industria de la alimentación desde 2005. En estos despachos de alimentos, la paga es baja y discontinua, y la IWW organizó a loa trabajadores de Handyfat Trading y de otros establecimientos.[2]

En mayo de 2007 los trabajadores de la alimentación de New York se unieron a los de la Starbucks Workers Union para conformar The Food and Allied Workers Union IU 460/640. En el verano de 2007, la IWW siguió la campaña incorporando a más trabajadores de empresas del ramo: Flaum Appetizing (distribuidor de comida Kosher), y Wild Edibles (alimentos marinos). Durante el curso de 2007-08, los trabajadores de estas empresas fueron ilegalmente despedidos por su actividad gremial. En 2008, tlos trabajadores de Wild Edibles lucharon activamente por la reincorporación y el pago de salarios impagos por el dueño.[3]

También la IWW estuvo participando de las protestas contra la guerra de Irak, además de organizar un boicot a la Coca Cola.

En 2006 la IWW mudó sus carteles a Cincinnati, Ohio. Ese año la IWW organizó a Landmark Shattuck Cinemas.

El 5 de julio de 2008, miembros de la IWW de Starbucks Workers Union en Michigan y de la Confederación Nacional del Trabajo (CNT) en Sevilla, organizaron un día de acción global de protesta contra los ataques a los miembros del sindicato Starbucks y el ataque con armas de fuego contra dos de sus miembros, realizando piquetes en una docena de ciudades.[4]

La membresía actual de la IWW ronda actualmente los 2000 afiliados, con la mayoría de estos en los Estados Unidos, y algunos otros en Australia, Canadá, Irlanda, y el Reino Unido.


  • Philip Dawdy, A Union Shop on Every Block, Seattle Weekly, 7 December 2005 (accessed 24 September 2006).
  • Caitlin Esch, Wobblies Organize Brooklyn Warehouses, Brooklyn Rail, April 2007.
  • Krauthamer, Diane. Taming Wild Edibles iww.org February 3, 2008.
  • Grand Rapids Starbucks Workers Union (IWW) - For An Organized Fair Trade Future: List of cities and countries that participated in the July 5th actions