Still working to recover. Please don't edit quite yet.
Difference between revisions of "EconomÃa participativa"
From Anarchopedia
m (robot Añadido: de, en, fr, it) |
(→Véase también) |
||
(One intermediate revision by the same user not shown) | |||
Line 9: | Line 9: | ||
==Véase también== | ==Véase también== | ||
− | *[[EconomÃa | + | *[[EconomÃa y anarquismo]] |
+ | *[[EconomÃa del regalo‎]] | ||
*[[EconomÃa planificada]] | *[[EconomÃa planificada]] | ||
==Enlace externo== | ==Enlace externo== | ||
*[http://www.zmag.org/Spanish/indparec.htm Portal de la econonomÃa participativa] en ZNet en español | *[http://www.zmag.org/Spanish/indparec.htm Portal de la econonomÃa participativa] en ZNet en español | ||
+ | [[Category:EconomÃa alternativa]] | ||
− | |||
[[de:Parecon]] | [[de:Parecon]] |
Latest revision as of 09:26, 21 September 2010
La economÃa participativa —frecuentemente abreviada como parecon— es un sistema económico propuesto que usa una toma de decisiones participativa como mecanismo económico en una sociedad dada. Propuesto como alternativa a las economÃas de mercado capitalistas actuales, y tambien al socialismo de planificación central, surgió del trabajo del activista y teórico polÃtico Michael Albert, y del economista radical Robin Hahnel, en las décadas de 1980 y 1990.
Los valores que la economÃa participativa busca fomentar son la equidad, la solidaridad, la diversidad y la autogestión de los trabajadores. Propone para estos fines los siguientes principios e instituciones:
- consejos de productores y de consumidores autogestionados en su toma de decisiones,
- complejos equilibrados de trabajo,
- remuneración de acuerdo con el esfuerzo y el sacrificio, y
- planificacion participativa
Véase también[edit]
Enlace externo[edit]
- Portal de la econonomÃa participativa en ZNet en español